UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
BUSCAN RECONOCIMIENTO DEL MIXTECO COMO SEGUNDA LENGUA DEL PAÍS


Redactado por: adriana bravo
junio 20, 2017 , a las 5:26 am

Huajuapan de León, Oax.-Por el gran número de hablantes en el país y en diversas partes de Estados Unidos, la Secretaría de Asuntos Indígenas de Oaxaca está buscando que el gobierno federal reconozca a la lengua Mixteca como el segundo idioma materno con mayor presencia en nuestro país.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La Secretaría de Asuntos Indígenas afirmó que del total de lenguas que se hablan en la entidad, el Mixteco es la que ocupa el segundo lugar, y en primer lugar se encuentra el Zapoteco.

Estadísticas de lenguas

Se estima que en Oaxaca, más del 70 por ciento de la población habla una lengua materna, quedando las estadísticas de la siguiente manera: el Zapoteco 33 por ciento, Mixteco 23 por ciento y Mazateco 14.4 por ciento; sin embargo, por el fenómeno de la migración a diferentes partes de México y el mundo, como lo es Estados Unidos, la lengua Mixteca se ha convertido en la segunda más hablada en la nación.

En ese sentido, la Secretaría de Asuntos Indígenas manifestó que gracias a las investigaciones que tiene la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) se cuentan actualmente con 18 textos escritos en lengua Mixteca, mismos que han ayudado a cimentar los aportes de este idioma a nuestro país.

Con base en lo anterior, manifestó que ya se cuenta con un diccionario en Mixteco, lo que permite que esta lengua prevalezca y que la manera de conservación se vuelva más auténtica, por lo que es la única región en Oaxaca en donde se cuenta con un Instituto de Investigación de la Lengua.

Buscan reconocimiento nacional

Afirmó que “el reto para el siguiente año es que la lengua Mixteca sea reconocida a nivel nacional por su aporte junto con su protocolo correspondiente para mantener viva esa gran cultura y es que aún hace mucho por hacer, pero lo importante es que ya se inició el camino”.

La instancia comentó que los trámites se iniciaron recientemente para que la lengua Mixteca sea reconocida como la segunda lengua indígena más hablada en el país, seguida del Maya, pues en varios estados de la república hay hablantes de este idioma, por lo que espera conseguir dicho reconocimiento en el 2018.

Esta acción se hace en común acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), pues hasta esta fecha, el estado de Oaxaca es el que cuenta con más número de hablantes, aunque la cultura Mixteca se estableció también en Puebla y en Guerrero.

La finalidad es que se reconozca su literatura y el aporte que esta lengua ha hecho a la cultura de México, pues ya se cuenta con un diccionario, algo indispensable para poder iniciar el trámite ante el gobierno federal.

La Mixteca Oaxaqueña

Esta demarcación es una de las más pobladas a nivel estatal, pues actualmente está integrada por 189  municipios, geográficamente concentrando sus hablantes en los distritos de Silacayoápam, Huajuapan, Juxtlahuaca, Coixtlahuaca, Nochixtlán, Teposcolula, Tlaxiaco, Putla y Jamiltepec; en 14 municipios más, ocho localidades se ubican en el distrito de Cuicatlán, dos más en Zaachila, uno en Sola de Vega, dos en Etla y otro más en Juquila.

Huajuapan es la ciudad más poblada, seguida de Tlaxiaco. Estas dos ciudades son las que encabezan el movimiento por la recuperación de su legado, dentro de todo el contexto oaxaqueño.