Villahermosa, Tab.- Más de 140 empresas tabasqueñas alistan proveeduría a consorcios petroleros nacionales y extranjeros que ganaron licitaciones en la Ronda Dos para explorar y explotar hidrocarburos en aguas someras frente a costas de la entidad.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
José Luis Zúñiga Lozano, presidente de la Comisión de Energía de la Coparmex-Tabasco, aseguró que 60% de estas empresas cuentan con certificaciones en ventas y servicios a compañías petroleras.
Más de 140 empresas tabasqueñas alistan proveeduría a consorcios petroleros nacionales y extranjeros que ganaron licitaciones en la Ronda Dos para explorar y explotar hidrocarburos en aguas someras frente a costas de la entidad.
José Luis Zúñiga Lozano, presidente de la Comisión de Energía de la Coparmex-Tabasco, aseguró que 60% de estas empresas cuentan con certificaciones en ventas y servicios a compañías petroleras.
“Creemos que en Tabasco la reforma energética sigue creando plataforma para hacer negocios importantes”, celebró y destacó que las empresas locales deben enfrentar el reto de ser competitivas en proveeduría de los consorcios petroleros.
Seis de las nueve áreas asignadas el lunes por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en lo referente a Cuencas del Sureste de la Ronda Dos, se encuentran frente a costas tabasqueñas, en su mayoría ganadas por empresas extranjeras.
Lo anterior representa inversión de alrededor de 4 mil 500 millones de dólares y creación de 17 mil empleos con 520.6 millones de barriles de petróleo crudo Equivalente (mbpce) de recursos prospectivos.
Tabasco es la entidad más golpeada por el desplome del precio del crudo y desde hace dos años ocupa el primer lugar nacional en desempleo.
La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) del gobierno del estado estima que en cada uno de los seis bloques serán invertidos unos 750 millones de dólares en un periodo de cuatro años.
El analista petrolero Ramsés Pech coincidió en que las inversiones no serán a corto plazo, debido a que las primeras serán con fines exploratorios y de explotación dentro de unos seis años.
También explicó que la fase de exploración y evaluación dura entre tres y seis años una vez firmado el contrato adjudicado, por lo que hasta 2022-2024 podría haber producción comercial.
Las empresas ganadoras en la Ronda Dos fueron PC Carigali de Malasia; Ecopetrol de Colombia; ENI de Italia; la inglesa Capricorn Energy; la española Repsol, y las mexicanas Pemex Exploración y Producción (PEP), Citla y Sierra Perote E&P.
Además, la rusa Lukoil Internacional, la francesa Total E&P y la holandesa Shell Exploración y Extracción.