Puebla, Pue.- Con el 15.3 por ciento de la producción nacional, Puebla se ubicó en 2017 como el tercer productor de café cereza, después de Chiapas y Veracruz, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Entre 2016 y 2017, la producción nacional aumentó 15 mil toneladas, según señala el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
El organismo añade que el principal estado productor durante este año fue Chiapas, quien aportó con 41 por ciento del volumen nacional, seguido por Veracruz con el 24 por ciento y Puebla con el 15.3 por ciento, cifra que equivale a 128 mil 367 toneladas.
El aromático, resalta el SIAP, se encuentra actualmente en 484 municipios del país, 74 de ellos generan 70 por ciento de la producción nacional. “Además, un rendimiento de 1.3 toneladas por hectárea a nivel nacional provocó un incremento de 15 mil toneladas respecto al año pasado”.
La Sagarpa añade que el café cereza requiere un clima cálido pero con alto nivel de humedad para que se produzca y la altitud debe ser a partir de los mil a los mil 300 metros sobre el nivel del mar.
“Necesita un suelo rico y húmedo que absorba bien el agua y drene con rapidez el exceso de precipitación. Los mejores suelos son los formados por un pequeño manto de hojas, materia orgánica de otra clase y roca volcánica desintegrada”.
El arbusto mide entre cuatro y seis metros de alto, cuando alcanza madurez tiene hojas ovaladas, lustrosas, verdes que se mantienen durante tres a cinco años, mientras que sus flores son blancas, fragantes y se mantienen abiertas pocos días, y entre seis o siete meses después de que aparece la flor se desarrolla el fruto, que tiene un cambio de color de verde a rojo.
“Procedente de un arbusto nacido en Etiopía, y no en Arabia, como comúnmente se cree, descubierto por azar en 1140. En nuestro país, el café es predilecto por una buena parte de la población y muestra gran comportamiento en el ámbito comercial”, añade el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera a través de una monografía informativa.