UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EN HIDALGO, 90 MIL VIUDAS


Redactado por: adriana bravo
junio 26, 2017 , a las 5:07 am

Pachuca, Hgo.- En Hidalgo es creciente el número de viudas que enfrentan severos problemas económicos y la carga de hijos que regularmente se afectan emocionalmente, informa el Consejo Estatal de Población.Con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (UNOE) al primer trimestre de este año, había en Hidalgo 90 mil 282 viudas, de las cuales estaban económicamente activas 23 mil 890 (26.5%) de las mujeres y no económicamente activas 66 mil 392 (73.5%).
El Consejo Estatal de Población de Hidalgo (COESPO) abundó que de las viudas no económicamente activas fueron 66 mil 392 en la entidad; de ellas, 775 (1.2%) se encontraban disponibles para trabajar y 65 mil 617 (98.8%) no estaban disponibles para ocuparse en alguna actividad económica.
En Hidalgo al primer trimestre de 2017 hubo 90 mil 282 mujeres viudas, de las cuales contaban con seguro popular 50 mil 182 (55.6%) viudas y 40 mil 100 (44.4%) mujeres viudas no tenían esta condición de afiliación a este seguro.
Según el nivel de instrucción para las viudas hidalguenses, en ese mismo periodo, fue de 51 mil 364 (56.9%) mujeres con primaria incompleta, 20 mil 113 (22.3%) con primaria completa, 13 mil 570 (15%) con secundaria completa, cinco mil 235 (5.8%) viudas con educación media superior y superior.
Empoderar a las viudas mediante el acceso a la atención médica adecuada, educación, empleo decente, plena participación en el proceso de toma de decisiones y en la vida pública, así como llevar una vida sin violencia, les daría la oportunidad de desarrollar una vida segura después del duelo.
Se informa que la Asamblea General de las Naciones Unidas, con base en la resolución 65/189, aprobada en diciembre de 2010, instituyó que cada 23 de junio se conmemore el Día Internacional de las Viudas.
En muchas partes del mundo todos los aspectos de la vida de las viudas y sus hijos se ven afectados negativamente por distintos factores económicos, sociales y culturales, como la falta de acceso a la herencia, la tenencia de la tierra, el empleo y los medios de subsistencia, las redes de seguridad social, la atención de la salud y la educación.
Con frecuencia, los hijos de las viudas se ven afectados tanto emocional como económicamente. Las madres que quedaron viudas y que ahora tienen que mantener solas a sus familias, se ven obligadas a retirar a sus hijos de la escuela y depender de su trabajo. Además, las hijas de las viudas pueden sufrir gran cantidad de privaciones, lo que eleva su vulnerabilidad a ser víctimas de abuso.
El Consejo Estatal de Población de Hidalgo (COESPO) presenta datos respecto a este Día Internacional de las Viudas, con el fin de hacer conciencia y propiciar mayor atención a este grupo poblacional..
Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al primer trimestre de 2017 se registró que la población mayor de 15 años fue de dos millones 94 mil 677 habitantes en Hidalgo, de los cuales 953 mil 630 (45.5%) eran hombres y un millón 141 mil 047 (54.5%) mujeres.
Por situación conyugal en Hidalgo, en ese mismo periodo, se identificaron 573 mil 073 (27.3%) personas solteras, un millón 298 mil 603 (61.9%) actualmente unidos y 223 mil 1 (10.8%) alguna vez unidos.
De las personas que alguna vez estuvieron unidas en la entidad, 86 mil 50 (38.6%) están separadas, 27 mil 876 (12.5%) divorciadas y, por último, 109 mil 75 (48.9%) viudas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR