UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
INNOVÓ “PROYECTO TLAXCALA” PRÁCTICA DE SERVICIO SOCIAL DE LA UNAM


Redactado por: adriana bravo
junio 26, 2017 , a las 5:16 am

Tlaxcala, Tlax.- El coordinador de servicio social de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Abel Delgado Fernández, explicó que los alumnos que formaron parte del “Proyecto Tlaxcala”, innovaron la práctica del servicio social, de ahí que el formato de seguimiento y acompañamiento será puesto en marcha en el país a partir del siguiente ciclo escolar.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Después de que los alumnos presentaron su servicio social desde agosto de 2016 en los campos clínicos de Tlaxcala, con el acompañamiento de la UNAM y las autoridades federales del sector salud, se demostraron los alcances que pueden tener, a partir del trabajo que desarrollaron prestadores de servicio del área de medicina.

Explicó que después de que se considerara que los estudiantes de medicina enfrentaban depresión por soledad, falta de supervisión y no integración al sistema de salud o falta de acompañamiento académico, desde 2012 “recogimos todas las opiniones de escuelas, facultades y de instituciones de salud, para plantear modificaciones”.

Con información de la situación en el trabajo del servicio social médico, una generación de prestadores de servicio de la facultad de medicina de la UNAM, fueron incorporados a la red de servicios médicos de Tlaxcala, en donde, desde centros de salud rurales, mostraron la habilidad de referir pacientes a niveles superiores o de especialidad, para tener “todo el panorama de la atención a la salud, en este modelo de crónicos y agudos”.

Refirió que debido a que la población enfrenta problemas médicos agudos, como la muerte materno fetal, sangrado, y los crónicos como diabéticos e hipertensos que presentan problemas cerebro-vasculares, con un adecuado seguimiento de prestadores de servicio, se logró que, desde el primer contacto, los pacientes fueran detectados y canalizados de forma oportuna a las áreas correspondientes.

Por lo anterior, a partir del mes de agosto las escuelas y facultades coordinadas por la Secretaría de Salud federal implementarán el “Proyecto Tlaxcala” en todos los estados del país.

Con esta medida, estimó, se ha renovado la práctica del servicio social, pues a nivel nacional los alumnos estarán acompañados como grupo e integrados a una red de servicio médico establecida, desde la experiencia implementada en la entidad.

En las instalaciones del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la UNAM en Tlaxcala, donde los alumnos del proyecto piloto presentaron sus últimas evaluaciones y compartieron sus experiencias en los campos clínicos de la entidad, detalló que con este proyecto se formarán médicos con enfoque en atención primaria, del cual se carece a nivel nacional.

Consideró que el año de servicio social de los estudiantes de medicina, es “un año académico formativo que da la comunidad y los valores, en donde los alumnos conocen a la población más marginada y necesitada”.

En Tlaxcala, a través de la impartición de un diplomado, se formaron nuevos cuadros de profesores que dan acompañamiento a los prestadores de servicio, con lo que se logró innovar el ejercicio de esta etapa universitaria.

El grupo de prestadores de servicio en medicina, que formó parte del “Proyecto Tlaxcala”, concluyó sus actividades en la entidad con un curso-taller de razonamiento clínico con herramientas en informática biomédica, que contribuyó a su actualización y que permitió reforzar “el paradigma de la calidad y la seguridad del paciente”.

En este proyecto participaron 42 pasantes en medicina, en las jurisdicciones 1 y 2 del sector Salud en la entidad, quienes brindaron atención a la comunidad tlaxcalteca en las Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES), hospitales rurales y Centros de Salud de alrededor de 15 comunidades.