Puebla, Pue.- En las 25 colonias más inseguras de la ciudad de Puebla, el ayuntamiento arrancó el programa “Yo Compro Poblano” para consolidar a 375 microempresas que emplean a 1,485 personas, con el objetivo de fomentar el consumo local, el emprendedurismo, generar fuentes de empleo y disminuir la delincuencia.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El edil Luis Banck Serrato dijo que en un principio la meta era convocar a 250 proyectos, sin embargo, ésta fue superada, ya que se sumaron 125 negocios más.
Refirió que desde febrero de este año, se inició la identificación de emprendedores procedentes de barrios, colonias y juntas auxiliares del municipio con altos índices de pobreza e inseguridad.
Explicó que en el caso de la capital poblana, se tiene un fondo de 5 millones de pesos, por lo que los emprendedores podrán pedir créditos para invertir y así aumentar su producción y ganancias, las cuales incrementaron 20% a partir del apoyo gubernamental.
Indicó que este modelo de economía social busca focalizar zonas con algunos productos específicos para que haya el consumo directo y se integre una red de comercialización.
Mencionó que la propuesta será replicada por el gobierno del estado en las siete regiones para combatir la pobreza, desigualdad e inseguridad alimentaria.
Bajo este contexto, el mandatario poblano, Antonio Gali Fayad, comentó que ese programa también ayudará a frenar la migración hacia Estados Unidos, donde cada vez es más fácil cruzar o quienes viven allá están en riesgo latente de ser deportados.
Dijo que próximamente el “Yo Compro Poblano” será implementado en las zonas con altos índices de marginación, para que aprovechen las vocaciones de sus localidades a fin de sembrar cultivos rentables o reactivar actividades artesanales que se han dejado de lado.
Indicó que en coordinación con las distintas dependencias se promoverá la integración de proyectos con valor agregado enfocados a la agroindustria, con la disposición de créditos para la compra de maquinaria para obtener productos de calidad.