UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DIFUNDEN FALSO CONTRATO PARA VENDER AGUA DEL RÍO AHUITZO, EN ATLIXCO


Redactado por: adriana bravo
junio 28, 2017 , a las 5:00 am

Atlixco, Pue.- Mientras un grupo de habitantes de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Coyula exigió a sus autoridades locales una explicación por la presunta venta del agua de la comunidad proveniente de un río cercano a la transnacional de autopartes Sumitomo, el presidente municipal de Atlixco, José Luis Galeazzi, dijo que es una versión falsa derivada de los ya próximos tiempos electorales.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En esa comunidad rural ubicada rumbo a las faldas del Popocatépetl, el ánimo político y social por ese tema está en su punto más tenso de los últimos años, admitió una fuente del Ayuntamiento.

Existe una serie de versiones contradictorias sobre esta confusión discutida desde el pasado fin de semana: por un lado, surgió una en donde aparentemente el contrato de compra-venta del agua del río Ahuitzo fue filtrado a varios habitantes de Coyula.

El expediente, integrado por una hoja con sellos y firmas aparentemente de autoridades y representantes de la compañía, está integrado por siete cláusulas, y habría quedado sellado el pasado 13 de enero en las instalaciones de Sumitomo entre Francisco Espinosa Urbano, presidente auxiliar de Coyula, y Takeshi Aruka, de la empresa referida.

El primero de estos puntos advierte: “La parte vendedora (autoridades de Coyula) sólo autoriza la entrega de seis litros para la compradora (Sumitomo)”.

Destaca el tercero: “La parte compradora se compromete a guardar discreción para no levantar sospechas ante el pueblo de San Jerónimo Coyula”.

El quinto habla del dinero: “El vendedor recibe el monto de 800 mil pesos en efectivo”. Y se acompaña de la séptima cláusula: “El vendedor está obligado a la devolución de los 800 mil pesos en caso de causar daño, fraude y perjuicios de forma grave a la empresa Sumitomo”.

En el documento (ver imagen) aparecen las firmas de cuatro personas: dos ya mencionadas y dos testigos.

Otra de las versiones en ese contexto fue la siguiente: “El pasado fin de semana se repartieron cientos, y quizá miles, de estas hojas del presunto contrato en todo el pueblo de Coyula con el objetivo de desestabilizar y contaminar el tema de la inversión”, citó una fuente del gobierno local.

Esa medida, añadió, llevó a un grupo de habitantes a celebrar una asamblea apenas el domingo pasado por la mañana para “desmentir la serie de cosas plasmadas en el papel”.

Mientras la confusión prevalece, en las redes sociales ya quedó generado un fuerte movimiento social a favor de los habitantes de Coyula “para solidarizarse en la no entrega del agua a trasnacionales”.

Al respecto, José Luis Galeazzi Berra, edil de Atlixco, salió al paso este mismo lunes para aclarar la situación: “Se trata de no solo una versión falsa, también de firmas apócrifas, asunto por el cual los involucrados e interesados realizarán una demanda penal en contra de quien resulte responsable. Esto, con el acompañamiento del gobierno de Atlixco”.

Según el funcionario, el tema está relacionado con la ya muy cercana época electoral. “Además, desde un principio quedó en claro que no habrá afectaciones por la llegada de Sumitomo, y eso incluye el agua”.

Sumitomo, dedicada al ramo de autopartes y con capital alemán y japonés, forma parte de una serie de compañías privadas que invertirán más de 600 millones de pesos en el predio Santa Rita, en la Junta Auxiliar de La Magdalena Axocopan.