Puebla, Pue.- Sólo el Poder Legislativo de Puebla puede reunir dos enfoques de contraste: tener uno de los cuatro presupuestos más bajos para su ejercicio y, al mismo tiempo, ejercer un gasto 31.4 por ciento superior a lo inicialmente asignado, lo que coloca a la entidad en tercer lugar nacional con mayor sobrejercicio presupuestal.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El Informe Legislativo 2017 presentado este 27 de junio de 2017 por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) plantea un análisis de la composición de los Congresos locales en el país, así como el manejo de los recursos públicos y su desempeño legislativo.
Dicho informe ubica al estado poblano como un ejemplo en cuanto al presupuesto asignado, siendo éste el cuarto más bajo a nivel nacional; pero advierte del incremento en su gasto durante el ejercicio 2016, superior incluso al aumento que registraron legislaturas como Tamaulipas, Guanajuato, Veracruz y Campeche.
En Puebla, para el año 2016, se asignó un recurso de 144.1 millones de pesos, cantidad que al final aumentó 31.4 por ciento, al concluir el año en 189.4 millones de pesos.
Por encima del Congreso local de Puebla, se colocaron los estados de Querétaro e Hidalgo, que gastaron 64.6 y 56.7 por ciento más, respectivamente, que el presupuesto asignado. En cambio, las legislaturas de Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas presentaron los menores incrementos en su gasto.
Solo la legislatura de Coahuila se limitó a gastar lo inicialmente presupuestado. En contraste, ocho congresos locales: Yucatán, Sinaloa, Colima, Tabasco, Chihuahua, Jalisco y Baja California presentaron reducciones.
De acuerdo con el IMCO, estas variaciones presupuestales representan una mala planeación presupuestal en el que se pueden advertir de discrecionalidades, pues no existe claridad en la transparencia de los ajustes hechos por el Poder Legislativo; además, no manejan temas que justifiquen ampliadas variaciones a diferencias de los gobiernos que enfrentan contingencias.