Asunción, Paraguay.- El sector de los trabajadores de los medios de comunicación está preocupado por el cese de las publicaciones de la investigación en el diario La Nación, sobre casos de abusos que involucran a sacerdotes. “La libertad de prensa en Paraguay es muy limitada”, reflexiona al respecto el secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Santiago Ortiz.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Luego de varias movilizaciones, la empresa permitió que se siga publicando la investigación, pero en formato audiovisual, ya no en la edición impresa. “Este caso demostró que cuando el trabajo de un periodista afecta a sectores poderosos, los dueños prefieren no publicar, porque también se ven afectados sus intereses, porque también son parte de esos sectores de poder”, indicó el dirigente sindical.
Sobre la intención de crear una ley de medios, sostiene que es necesaria una discusión para llegar a un consenso con los sectores sociales, de comunicación alternativa, así como empresas y organizaciones.
Pero lo que no se puede negar es la redistribución del espectro radioeléctrico que garantice espacios de comunicación comercial, comunitaria y medios públicos.