Tlaxcala, Tlax.- El 32.3 % de los hogares en Tlaxcala están dirigidos por mujeres, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al presentar los resultados de su Encuesta Nacional de Hogares (ENH) 2016.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
De hecho, el estado ocupa el tercer lugar en este rubro, precedido por Sonora y Ciudad de México, la jefatura femenina más baja está en Nuevo León con un 21.5 %, contra un 36.1 % de Sonora.
El documento que publicó el Inegi establece que en Tlaxcala el 62.2 % de los hogares es biparental, es decir, que cuenta con la presencia de ambos padres.
La referencia es que, del total de hogares en el país, el 89.4 % es de tipo familiar, es decir, son aquellos en los que al menos uno de los integrantes tiene relación de parentesco con el jefe del hogar.
En cuanto a educación, la ENH 2016 precisó que en la entidad el 89.9 % de personas de tres a 30 años de edad asiste a escuela pública, mientras que el 23 % dispone de una beca o crédito educativo.
Pero el rezago escolar es de 31.4 % de personas en un hogar, con 15 años y más.
Asimismo, la dependencia especificó que el 50.5% de los hogares en la entidad tiene agua dentro de la vivienda para disponer diariamente.
La ENH 2016, resalta que en México hay 32.9 millones de hogares y la población estimada es de 122.3 millones de personas. El tamaño promedio del hogar es de 3.7 integrantes y el 89.4 % es hogar de tipo familiar.
El grupo de población de tres a 30 años se estima en 60.5 millones de personas y, de ellas, el 58.4% asiste a la escuela.