UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ENTREGARÁN 550 CASAS PARA EMPLEADOS DE AUDI EN PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
julio 5, 2017 , a las 5:08 am

Puebla, Pue.- En dos semanas iniciará la entrega de la primera etapa que consta de 550 casas en Ciudad Modelo, construida principalmente para los trabajadores de la planta Audi, dio a conocer la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

José Pablo García Villar, presidente del organismo en Puebla, dijo que están en el proceso de escrituración de esa oferta vertical, que implicó una inversión de 350 millones de pesos.

Lo anterior, se dará seis meses después de que se debió entregar el primer lote en diciembre pasado, tras ser inaugurada la armadora alemana en septiembre.

Explicó que la tardanza fue porque se trató de un proyecto que inició de la nada, lo cual implicaba introducir servicios y dotar de infraestructura de calidad.

Admitió que la primera etapa comprende un total de 2,112 viviendas de tipo vertical, sin embargo, se irá avanzando conforme haya más trabajadores de Audi con créditos aprobados.

Mencionó que el proyecto de la segunda etapa constará de 550 casas y tendrá igual un costo de 350 millones de pesos.

Las obras están a cargo de dos empresas poblanas y no diez como se planteó en un principio, ya que ello podría generar un problema en la ejecución, comentó a El Economista.

Pablo García agregó que actualmente la nómina de Audi es de 6,400 personas, “cuando al principio del arranque de la Ciudad Modelo eran entre 1,800 y 2,000 trabajadores, pero ahora que son más tenemos la capacidad de poderlos atender sin problema alguno”.

Dijo que entre 70 y 80% de las casas fueron compradas a través de créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, las cuales oscilan entre 450,000 y 850,000 pesos.

Alza del cemento impactará 8% en costos

Por otro lado, advirtió que el encarecimiento del cemento, en dos ocasiones en lo que va del año, primero 15% en enero y 12% a partir de julio, repercutirá hasta 8% en el costo final de cada espacio.

García Villar aseveró que esa situación es inaceptable, pues con ello se afecta al 70% de los derechohabientes, ya que comprenden el principal mercado, y a quienes se ofrecen casas de interés social.

Recordó que si bien se firmó a nivel nacional el acuerdo para el fortalecimiento del sector vivienda y que en su eje 3 se especificó implementar medidas de seguimiento y monitoreo para evitar incrementos no justificados en precios de insumos materiales y servicios de la construcción, ello no ha dado resultados.

Mencionó que esa alza del cemento no sólo impacta a las viviendas, sino a todos los que realizan obras a nivel privado y público.

“Desafortunadamente no hay ente que regule el precio del cemento, pese a que la totalidad de la materia prima es de origen nacional. Tendría que estar conforme a precios internacionales, pero eso no pasa e incluso está 30% más caro”, apuntó.

Comentó que tampoco se permite la importación, situación que es necesaria para paliar el alza acumulada del 27% en lo que va del año.