Puebla, Pue.- Más allá de la controversia que ha generado la ejecución de obras magnas en la zona metropolitana de Puebla, pese a que se realizaron con esquemas de financiamiento mixto, las finanzas del Gobierno del estado en apariencia gozan de buena salud, pero las obras ahí están, señaló Ignacio Ibarra López, catedrático del Tecnológico de Monterrey campus Puebla.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Informó que el de Puebla, no está en la lista de gobiernos exageradamente endeudados y que estén limitados por la Auditoría Superior de la Federación, y ninguna de las calificadoras internacionales que miden la capacidad de deuda y de ingresos han dado observaciones de mala calificación a Puebla, por lo que se presume finanzas sanas.
Además, apunta Ibarra López, los compromisos de corto plazo se han cumplido, pero la discusión se ha dado porque unos suman los contratos PPS con deuda y otros lo separan, pero lo que importa analizar no es el monto sino los beneficios que van a generar las obras que se hicieron, como es el caso del paso elevado de la autopista México-Puebla o el Museo Internacional del Barroco, que genera utilidades y beneficio.
El economista señaló que no es malo realizar proyectos de infraestructura con capital del Gobierno y, sobre todo, de la iniciativa privada, las obras de gobierno, añadió, ya se pueden hacer ahora en combinación de capitales u otorgando concesiones por plazos determinados.
Está demostrado que el estado ya no puede financiar solo las grandes carreteras o las obras urbanas, dijo el catedrático del Tec de Monterrey, por lo que ahora resulta pertinente la creación del Sistema Anticorrupción porque habrá contrapesos y vigilancia para el manejo de las inversiones; como ejemplo, puso el caso del Museo Internacional del Barroco que se puede consultar incluso en la lista de obras de Hacienda.
Señaló también que el Gobierno de Antonio Gali Fayad, a pesar del corto tiempo, tiene posibilidades de continuar con el desarrollo de obras para mantener la sustentabilidad del estado y tiene la opción de promover créditos que le permitan seguir con proyectos, como es el caso del transporte e infraestructura carretera.
El grupo disciplinario de economistas del Tec de Monterrey Puebla ganó recientemente un concurso de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).