UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PRODUCTOS MILAGRO EN OAXACA, LUNAR “INTRATABLE”


Redactado por: adriana bravo
julio 13, 2017 , a las 5:13 am

Oaxaca, Oax.- A pesar de que en las visitas de verificación que realiza personal de la dirección de regulación sanitaria de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), no se han detectado los denominados medicamentos milagrosos, en el mercado existen más de 250 productos que lo mismo dicen curar enfermedades crónico degenerativas como al diabetes mellitus, cáncer, alzheimer, que incrementar la potencia sexual, tonificar el cuerpo sin necesidad de ejercicio o rejuvenecer la piel.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Incluso a través de los diversos medios de comunicación estos productos se anuncian como la solución a todos los problemas de salud, aunque en algunos casos su ingestión puede conducir a la muerte, como sucedió recientemente a una jovencita en el estado de Nuevo León que consumió un producto denominado Avitia Cobrax.

Desde la perspectiva de la medicina científica, los milagros no existe ni las curas genéricas, a pesar de ello el mercado de estos productos inservibles y hasta dañinos se calcula en cientos de millones de pesos.

Más de 250 medicamentos milagrosos se ofertan en el mercado

De acuerdo a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud (SS), los productos o medicamentos milagro están clasificados en tres categorías: suplementos alimenticios, remedios y medicamentos herbolarios, y fármacos homeopáticos, en cuyo caso no es obligatorio por ley someterlos a las rigurosas pruebas de calidad, eficacia y seguridad que deben pasar los fármacos de patente.

También se incluyen en la definición artículos de perfumería, belleza o higiénicos, alimentos o bebidas no alcohólicas, servicios de embellecimiento, spas y estéticas.

Cualquier sustancia candidata a fármaco debe estudiarse en el laboratorio y, a veces, también por simulaciones por computadora para ver si es viable. Luego la sustancia ha de ser evaluada en modelos animales y en fase clínica con voluntarios humanos para observar sus efectos, cómo lo absorbe el organismo, cómo lo elimina, evaluar dosis y discernir contraindicaciones. Sólo hasta concluir este proceso -que demora unos 10 años, en promedio- es posible solicitar el registro sanitario correspondiente.

A pesar de esto, los productos milagro por carecer de autorización o tener una inapropiada, pueden resultar inocuos, en el mejor de los casos, o nocivos para la salud de quien los usa, pues no se conoce la composición química del mismo.

En la mira

El primero de julio de este año, los SSO exhortaron a la población a evitar consumir productos para bajar de peso, mismos que se anuncian en páginas electrónicas y redes sociales, los cuales carecen de la reglamentación sanitaria y pueden provocar daños al organismo e incluso la muerte.

En entrevista el director de regulación sanitaria, Mario Martínez Rojas, señaló que la institución mantiene la vigilancia sanitaria en mil 470 farmacias en toda la entidad, con venta y sin venta de medicamentos controlados y en tiendas naturistas.

Agregó que durante el 2016 se aseguraron 30 productos que ostentaban registros apócrifos en Valles Centrales, Costa y Mixteca, así como de 14 productos para bajar de peso denominado Semillas del Brasil en Tuxtepec y Valles Centrales, como parte de las 17 alertas emitidas por la Cofepris.