UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DESAPERCIBIDO EN TLAXCALA DÍA NACIONAL DEL COMBATIENTE FORESTAL


Redactado por: adriana bravo
julio 13, 2017 , a las 5:10 am

Tlaxcala, Tlax.- Cada 11 de julio se conmemora el Día Nacional del Combatiente Forestal pero la fecha, en el estado, pasó desapercibida, a pesar de que se trata de personas que realizan una labor significativa que conlleva altos riesgos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En Tlaxcala existen 15 brigadas con casi 150 combatientes del fuego, pero ayer no existió un reconocimiento público para ellos, aún cuando están expuestos a sufrir accidentes y arriesgan la vida, pues combaten incendios forestales de diferente magnitud.

Ellos evitan que las deflagraciones dañen los bosques, de ahí que su trabajo implica arriesgar su vida por cuidar la naturaleza.

En la entidad, la temporada de incendios forestales se ha interrumpido derivado de la humedad que ha traído las lluvias de las últimas semanas, pero la capacitación y la labor de cada uno de los brigadistas es permanente.

Las brigadas se encuentran en los municipios de Altzayanca, Chiautempan, Tlaxco, Calpulalpan, Nanacamilpa, San Pablo del Monte, Tetla, Terrenate, Huamantla, y Zitlaltépec.

Gisela Lucero Zepeda, gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), aseveró que las brigadas están distribuidas de manera estratégica en las zonas que presentan un mayor número de incendios forestales.

Destacó el trabajo que hacen estos brigadistas en sus municipios y que durante tres años se integrarán al equipo de la Conafor.

Los brigadistas son profesionales y toman por seguridad varias medidas al momento de realizar su trabajo, por ejemplo, siguen caminos y sendas conocidas para evitar perderse, van en grupo y siguen las instrucciones del guía.

Además, mantienen una distancia razonable entre cada dos hombres, cuidan de caminar a paso no excesivamente rápido para evitar fatigarse antes de tiempo y cuando portan herramientas guardan una distancia de dos metros entre cada persona.

Por las noches, usan linternas y ponen especial atención a zanjas, trincheras y hoyos, no trepan por rocas si no están entrenados, observan con atención troncos o rocas que rueden desde el incendio, árboles secos o debilitados por el fuego.