UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DIFÍCIL QUE TABASCO TENGA CRECIMIENTO ECONÓMICO: ADEEFE


Redactado por: adriana bravo
julio 14, 2017 , a las 5:06 am

Villahermosa, Tab.- Con una inflación del orden del 6.8%, tasas de intereses arriba del 7% y un desempleo constante que hasta el cierre del mes de junio era del 7.2%, Tabasco difícilmente tendrá un crecimiento económico en el segundo semestre 2017. Así lo estimó el presidente de la Asociación para la Defensa de la Economía Familiar y Empresarial (ADEFE), Julio César Cabrales de la Cruz, quien coincidió con la advertencia del sector empresarial sobre un difícil cierre de año para la entidad.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

“Es complicado, lo que viene es complicado, lo ha señalado el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, que este último semestre, a pesar de que se le ha hecho llegar recursos del 7% en los distintos estados y las regiones, todavía las entidades federativas no tienen mecanismos para poder cobrar, por ejemplo, el impuesto predial, no hay proyectos, no hay programas, no hay capacidad de ingresos, y si esto no sucede y aunado a esto se sigue dando la falta de liquidez, y de mayor incertidumbre en los vaivenes del mercado internacional, como ya sabemos la Reforma Energética, sí se ve complejo el panorama para el estado de Tabasco”, afirmó.

El expresidente del Colegio de Economistas de Tabasco, señaló que a esto hay que sumarle que se prevén nuevos recortes en el sector energético, lo cual sin duda complicará aun más las cosas y generará problemas sociales, como la delincuencia. “Por lo tanto, con una inflación alrededor del 7 %, unas tasas de interés arriba del 7 %, y un desempleo del 7.2% hasta el último corte, no hay crédito que alcance, y eso que esas son las cifras oficiales o legales, que son las que da el Inegi, pero las cifras reales están todavía por encima, estas, deben estar por arriba del 10% por el despido continuo de Pemex  y por la restructuración de todas las empresas que le daban servicio a esta paraestatal se han alejado de la ciudad”, enfatizó.