UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
GESTIONARÁN AUTORIDADES QUE CAPITAL TLAXCALTECA SEA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


Redactado por: adriana bravo
julio 20, 2017 , a las 5:00 am

Tlaxcala, Tlax.- Autoridades estatales y municipales dieron a conocer que iniciará los trabajos para que la capital tlaxcalteca sea considerada patrimonio cultural inmaterial.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

 Ayer en rueda de prensa, la alcaldesa de Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca, afirmó que su administración está interesada en conseguir el reconocimiento en la categoría de patrimonio inmaterial, para preservar el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación, prácticamente para preservar las tradiciones, artes, usos sociales, ritos, actos festivos y saberes de la artesanía tradicional de la capital tlaxcalteca.

“En lo inmaterial, tenemos muchas posibilidades, sensibilizar a la Unesco sobre la importancia que tiene Tlaxcala capital … pretendemos que la ciudadanía, los historiadores, los expertos en cultura estén informados y comprometidos con este proceso que busca reforzar el conocimiento de nuestra historia”, puntualizó.

Asimismo, indicó que también están interesados en que el exConvento de San Francisco de Nuestra Señora de la Asunción, también sea valorado como patrimonio cultural, pues es el tercero que se construyó tras la llegada de los españoles.

Posteriormente, presentó el programa de actividades de lo que será el Octavo Coloquio Internacional sobre Patrimonio Inmaterial: Usos sustentables del patrimonio que se desarrollará del 26 al 28 del mes en curso, con la participación de gente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), así como conferencista de México, Canadá, España, Argentina, Francia, Colombia, Brasil y Guatemala.

De hecho, anunció que este coloquio será el primero de cuatro que organizará cada año de su administración, con apoyo del gobierno local, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Cultura y varias universidades.

“Con estos coloquios vamos a investigar qué pasó porque Tlaxcala es la cuna de la nación, vamos a revisar históricamente los hechos a siglos del arribo de los españoles, qué generó que actualmente en Tlaxcala y México seamos importantes, esta actividad se une para que la capital sea considerada como patrimonio inmaterial”, explicó.

Ávalos Zempoalteca destacó que su administración está realizando mantenimiento, limpieza del centro de Tlaxcala y pinta de fachadas, para que la gente que asista al coloquio, admire los atractivos históricos y culturales al tiempo de atraer más turistas.

Al respecto, el director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), José Antonio González Necoechea calificó como interesante la iniciativa del encuentro, pues el Plan Estatal de Desarrollo (PED) apoya este tipo de actos que contribuyen al beneficio cultural, patrimonial y turístico de Tlaxcala.

Por su parte, el delegado del INAH en Tlaxcala, Eduardo Emilio Velázquez Gallegos, destacó la importancia del tema del patrimonio inmaterial, pues es garante del desarrollo sustentable y económico.

Después, dijo que la sociedad debe comprometerse a la conservación de su patrimonio cultura, natural e inmaterial.