Puebla, Pue.- Al convocar a la integración de alianzas estratégicas, el dirigente del Partido Alianza Ciudadana (PAC), Serafín Ortiz Ortiz aseguró que “ningún partido que vaya solo en las elecciones de 2018, tiene probabilidades de éxito” y no obtendrá el triunfo.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Adelantó que él y el presidente del Consejo Mayor del PAC, Héctor Israel Ortiz Ortiz, han tenido acercamientos con al menos, cuatro líderes políticos de partidos con registro nacional, como parte del trabajo que emprenderán para dialogar y analizar propuestas con todas las fuerzas, entre las que estaría incluido el Partido Revolucionario Institucional (PRI), para participar coaligados en los próximos comicios.
Sin embargo, precisó que en esta estrategia, pretenden buscar la unión de las fuerzas políticas que coincidan con la postura de que la democracia, no se limita al ejercicio del voto y a un proceso comicial, sino a la atención de las necesidades de la población.
Aseguró que el PAC hará alianzas estratégicas con todos aquellos institutos políticos “que pugnen por una sociedad materialmente más igualitaria”, para participar en las elecciones 2018, de ahí que el plazo para definir las coaliciones, fue fijado para el próximo mes de septiembre.
Después de presentar la “Ruta 2018: ideología del PAC”, como el posicionamiento político partidista para la construcción de una alianza y al ser cuestionado respecto a la posibilidad de que no vayan como abanderados sus militantes, destacó que “en política opera la teoría del peso” y deberá ir al frente, quien pese más electoralmente y el candidato que sea viable para ganar.
Puntualizó que “las alianzas estratégicas son para ganar, no para perder, ni participar”, de ahí que el PAC no se aliaría con un partido con candidatos sin pesos, al menos que se sumaran y acompañar al PAC.
Por lo anterior, observó la necesidad de que quienes participen como abanderados, cuenten con una trayectoria personal, condiciones para aspirar a las representaciones en disputa y contar con capital político.
Respecto a su participación, mencionó que dependerá de la estructura partidista y ciudadana, asumir una posible postulación para participar en las contiendas, en las que se disputarán cargos de elección estatal y federal.
Ante integrantes de su estructura partidista, criticó el uso de democracia, solo como discurso y estandarte político, de ahí que retó a un debate a cualquier actor político para hablar de las implicaciones del tema.
Resaltó que el PAC, de acuerdo con los últimos resultados electorales, se ha convertido en un instituto competitivo, representativo y con estructura, que han confirmado a través de un proceso de reafiliación, en el que la gente ha respaldado la ideología de “centro-izquierda-crítico-racional”.
La ruta al 2018: ideología del PAC, planteará cambios de combate a la inequidad, la miseria, marginación e inseguridad, para cerrar las brechas sociales que existen entre pobres y ricos, que garantice beneficios a todos los sectores, acabar con la corrupción, la inseguridad y el hartazgo hacia la política tradicional.
La propuesta establece “redireccionar el rumbo”, sin caer en oportunismos populistas, clientelares y electoreras, para dar oportunidad a todos los cuadros con distintos talentos, de ahí que se pronunciaron por el liberalismo igualitario, a la buena política y a la democracia material, según explicó la coordinadora del distrito 02 del PAC, Alejandra Ramírez Ortiz.