San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- Ahora que ha decaído el dólar, todavía no hay repunte en el sector comercial, ya que los precios no han bajado, ya que cuando se rige para subir, todo sube, pero cuando baja el dólar no baja nada, los insumos permanecen estáticos en el mismo precio a reserva de que hay miedo de volver a encarecerse.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Al hablar del tema, el dirigente local de la Cámara de Comercio, Cornelio Parra Montor, señaló que a la fecha no hay una demanda como para pueda solventarse esa baja del dolar que luego de haber llegado a los 20 pesos, se encuentra en este momento en 17 pesos.
Y es que como hay pocas ventas, están a reserva que vuelva a subir, lo cual estima que debería ser ecuánime, ya que sí baja, debería de bajar, pero no está sucediendo esto. Tomando en cuenta que la economía se un poco más abajo cuando dejaron de subir los salarios, los sueldos mínimos están sobre 70 pesos, los cuales deberían estar sobre 200, lo cual lo saben bien claro los empresarios.
Por lo que aclara que con un buen sueldo la economía repuntaría; pero si la gasolina no baja, lo cual debería suceder, si el dólar esta bajando, por lo que por ahí se están agarrando los grandes empresarios para no bajar ningún precio porque hay la zozobra que vuelva el dólar a subir.
De manera que si lo combustibles no bajan, entonces no bajará nada, lo que debería ser conciso en esa parte pero no está siendo eso, lo ha dado como resultado que el poder a adquisitivo se encuentre actualmente muy decaído, ya que decir 200 pesos, es como decir el 300% de aumento a los salario, pero todo ha subido más de mil%.
Incluso, dijo que el ayuntamiento les hizo eso con los impuestos de aquí, y el salario no sube, el salario sigue estando muy bajo, el cual como mínimo tendría que subir a 200 pesos, el que están pidiendo como cámara y en México como confederación que al salario mínimo suba a 200 pesos.
Esto quizás no de golpe, pero si cuando menos 50 pesos este año, y los rentantes con igual cantidad, para que en mnenos de cuatro año, se pueda estar en 200 el mínimo, pues le están subiendo un 2 o 3%, y los diputados se suben un 20 un 25% de sueldo, en lo cual no hay ética.
Aunque para resarcir el daño económico el aumento a los salarios mínimos tiene que ser de golpe, pero para hacerlo así, todos los grandes van a querer subir nuevamente los productos, por lo que aquí debe de existir un compromis donde va subir, pero nada más, nl siquiera la luz, el teléfono, los insumos básicos; por lo que si va a subir el salario, que suba nada más el salario, puntualizó.