UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PROYECTAN SANEAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO MIXTECO  


Redactado por: adriana bravo
julio 27, 2017 , a las 5:08 am

Por Agencia IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Nicolás Ruiz Vera, presidente la asociación civil Atuvi Yaa “Amanecer Brillante”, indicó que en coordinación con el ayuntamiento de San Sebastián Tecomaxtlahuca y bienes comunales de Juxtlahuaca, organizaron el Festival del Río 2017.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Refirió que este festival se desarrolló a través de dos componentes, el cultural; en el cual se presentaron, danzas, la maroma, así mismo se exhibió el juego de pelota Mixteca, se recitaron poemas, se presentaron pinturas, y se exhibió producción orgánica de la región.

“En el ámbito de la cultura, el objetivo es ir uniendo los aspectos que dan identidad a los pueblos originarios para que día a día se alcance la meta superior que es la defensa de los recursos naturales”, comentó.

El segundo elemento de consideración que se estableció en este foro es: el rescate, restauración, conservación y el saneamiento de la cuenca hidrológica del río Mixteco.

A través de conferencias dictadas por expertos en el manejo de la cuenca hidrológica del río en cuestión, académicos como Mario Martínez Méndez, Rafael Sánchez, Lorena Cruz, representante de la organización Mixteca Sustentable y funcionarios como Anastacio Villareal Díaz, director del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena de la (CCDI), con sede en Silacayoápam, se abordaron desde diferentes perspectivas las condiciones y manifestaciones entorno al afluente del río Mixteco.

Mencionó que posteriormente, mediante un taller de reflexión, se concientizó sobre las condiciones reales de este afluente que pertenece a la cuenca hidrológica del Balsas.

“De este análisis surgieron inquietudes y acciones orientadas hacia la recuperación, conservación, y aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos y naturales que florecen al margen de la cuenca”, comentó.

Indicó que acudieron a este foro, un estimado de 18 autoridades agrarias, bienes comunales, del distrito de Silacayoápam, Juxtlahuaca, así como autoridades de Huajuapan de León, así como la legisladora federal, Yolanda López Velasco.

Enfatizó que  por medio de la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma Chapingo, se está considerando contar con el seguimiento docente, de investigación, prácticas de estudio, laboratorios, para efecto de orientar  las acciones que impacten en la materialización de un proyecto que incluya un desarrollo sano de la Cuenca.

“Cuidemos nuestro entorno natural, el bosque, la vida silvestre y el agua que cada día se escasea más, hagamos prácticas sustentables, se deben frenar prácticas de saqueo a la riqueza natural, si tomamos conciencia de los muchos beneficios que nos da la cuenca hidrológica en el que vivimos, entonces empezaremos a cuidar y a respetar al río Mixteco”, comentó.

Por su parte, Anastasio Villareal Díaz, director del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena de la (CCDI), con sede en Silacayoápam, ponente en este foro, compartió que se ha establecido socialmente un desequilibrio entre la naturaleza y el ser humano.

“Las personas están en deuda con la cuenca del río Mixteco, sin embargo, en el periodo de lluvias la naturaleza nos recuerda lo que estamos haciendo mal, ya que ocurren inundaciones, pérdidas materiales a causa de la inconciencia de todos”, expuso.

“La naturaleza un día se recuperará, nosotros no, por ello el ser humano debe estar en sintonía con la naturaleza, con la cultura, y con la cosmovisión que nace de los afluentes de agua que se convierten en la corriente que sustenta nuestra vida”, agregó.

Concluyó mencionando que nadie sabe cómo convivir con la naturaleza que quien vive en su propio territorio, en este sentido, exhortó a las poblaciones que dependen del río Mixteco a hacer un uso responsable de los recursos naturales que derivan de éste.