UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EL RECICLAJE DE BASURA, UN HÁBITO DESCONOCIDO EN OAXACA


Redactado por: adriana bravo
julio 27, 2017 , a las 5:30 am

Oaxaca, Oax.- La generación de basura en el municipio de Oaxaca de Juárez es de 700 a mil toneladas, y ni siquiera el 10 por ciento es separado en contenedores y bolsas específicas para desechos orgánicos e inorgánicos. Estos restos podrían reutilizarse, reciclarse o podrían reducirse en su consumo (popotes, bolsas de plástico) para evitar la contaminación al medio ambientee incluso para obtener un ligero apoyo en la economía.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El aprovechamiento de esta importante actividad es nulo en la capital, pero el problema comienza desde la ciudadanía: “La gente la tira (la basura) como viene, lo inorgánico con lo orgánico y los restos, sobras o papeles de baño mezclados con desperdicios de alimento. Nosotros tenemos la tarea de separarlo para no generar más contaminación y para no abultar el interior del camión”, es el comentario de Ángel Enrique Cruz Pacheco, trabajador que durante 30 años ha laborado en el servicio de recolección de basura del ayuntamiento citadino.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) define a la basura como todo aquello que ya no usamos y consideramos como desecho, yes el resultado de mezclar los residuos orgánicos e inorgánicos generados por las actividades diarias para satisfacer las necesidades diarias de consumo; “Este es un mal hábito que adoptaron los oaxaqueños”, mencionaron trabajadores de limpieza en un llamado a la ciudadanía a través de NOTICIAS Voz e Imagan de Oaxaca.

“Los desperdicios tirados sin clasificación se convierten en basura, pero si los separas pueden mejorar la calidad de vida con un apoyo al bolsillo; si la gente adquiriera una cultura del reciclaje sería más práctico reutilizar lo que se puede y aprovechar lo que tiran de forma diferente”, mencionó Cruz Pachecho, quien labora en una ruta especial para recolectar la basura de tiendas y centros comerciales.

Para los trabajadores de limpieza el desconocimiento sobre el manejo correcto de residuos y la falta de cultura de separación provoca que las personas revuelvan los desechos, pero también existe una desconsideración hacia los trabajadores, a su integridad y a la importancia de su servicio.

“Hay muy poca gente que sí separa la basura. Cheque cómo se ve el contenedor todo revuelto; sería bueno que la ciudadanía pensara en los trabajadores también, o que nos avisara qué hay en las bolsas, porque luego nos cortamos con vidrios rotos o filos de latón”, comenta Genaro Hernández, trabajador con 29 en el servicio.

“Es una concientización que hemos tenido todos los trabajadores del municipio, los que nos encargamos de la recolección de la basura: nos hemos acostumbrado a contribuir para mejorar el servicio y evitar que se ensucie la ciudad y se contamine la Tierra”.

En la capital oaxaqueña y los municipios conurbados existen centros de acopio y plantas de reciclaje donde pueden venderse materiales que pueden reutilizarse. Por ejemplo, un kilogramo de aluminio está valuado entre 15 y 18 pesos, un kilo de papel puede venderse hasta en tres pesos y el materia podría volverse a utilizar, evitando la tala de árboles.

El vidrio es el menos pagado; aproximadamente un kilo es pagado hasta en un peso, pero los beneficios en el impacto ambiental son generosos, al igual que los envases de plástico y Pet, que son comprados en tres pesos por la misma cantidad.