Oaxaca, Oax.- En Oaxaca continúan activos tres incendios forestales, uno de ellos en la zona de los Chimalapas, donde se han perdido mil hectáreas consumidas por el fuego.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En tanto el director de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Félix Piñeiro Márquez, informó que se ha conformado una fuerza de tarea integrada por unos 15 mil brigadistas ‘contrafuegos’, 10 mil de ellos comunitarios para atender la contingencia ambiental causada por el alto número de siniestros que ya afectan poco más de 14 mil hectáreas.
Oaxaca continúa en primer lugar por hectáreas afectadas por incendios forestales.
Uno de los incendios activos se ubica en la selva de los Chimalapas, otro en la zona de los Albarradas, en el municipio de Tlacolula, así como en la Cuenca del Papaloapan, en inmediaciones del municipio de Acatlán de Pérez Figueroa.
“Teníamos siete frentes de fuego en los Chimalapas, afortunadamente con el apoyo de los helicópteros y el reforzamiento de las brigadas se ha logrado sofocar la mayor parte de los frentes de combate, sólo unos queda uno activo”, dijo el director de la Coesfo.
Detalló que la etapa de control se logró con brechas ‘cortafuego’ y con rocíos de agua por aire, logrados con el sobrevuelo de los helicópteros de la Federación.
Piñeiro Márquez, calificó de alarmante la situación y demandó refuerzos a la Federación, ya que la situación amenaza con agravarse, ya que los recursos otorgados para la campaña de incendios forestales ya son insuficientes, además de que los siniestros que se están generando ocurren en zonas de difícil acceso, con problemas de dispersión y altas temperaturas.
Aseguró que la situación es difícil porque ya se ha superado la cifra de incendios forestales reportada el año pasado.
Precisó que las zonas más afectadas por los incendios son la región del Istmo de Tehuantepec, los Valles Centrales, la Costa y la Mixteca, donde muchos de los incendios generados han sido provocados, algunos por cuestiones de carácter político, conflictos agrarios y talas ilegales.
Aunque indicó hay otros siniestros generados por la siembra de cultivos ilícitos, fogatas y quema de basura a la intemperie.
Sentenció que en al menos en cuatro incendios se ha abierto una investigación ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), porque los daños has lastimado a los ecosistemas.
Por último, recalcó que en lo que va de la temporada forestal se ha reportado un total de 200 incendios, que han arrasado más de 5 mil 500 hectáreas de bosques, y el resto de los daños están en pastizales y arbusto.