UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
INVESTIGA PGR SIEMBRA DE AMAPOLA EN TLAXCALA


Redactado por: adriana bravo
julio 29, 2017 , a las 5:14 am

Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría General de la República (PGR), desde su delegación en Tlaxcala, inició una carpeta de investigación por el delito de siembra y cultivo de amapola, después de que el Ejército notificó el hallazgo de un plantío en el municipio de Hueyotlipan.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La dependencia federal intenta deslindar responsabilidades por el cultivo de amapola ubicado el martes en Santa Cruz Tenancingo.

La Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), está a cargo de la investigación.

De acuerdo con el reporte que presentaron elementos de la Sedenade la 23 Zona Militar con sede en Panotla, Tlaxcala, la amapola estaba sembrada en una superficie de mil 600 metros cuadrados, camuflada entre plantas de maíz.

?Las muestras de plantas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal a fin de deslindar responsabilidades e investigar los hechos relacionados con el presunto delito referido?, indicó la PGR en un comunicado de prensa.

En su momento, el comandante de la 23 Zona Militar, Elpidio Canales Rosas detalló que fue por una llamada anónima como conocieron de la existencia del plantío de amapola y tardaron seis días para ubicarlo.

La planta estaba sembrada en un predio de una zona boscosa con una densidad de 15 matas por metro cuadrado, es decir, había 24 mil tallos de amapola ya rayados, como se llama al procedimiento para extraer la goma de opio que sirve para la fabricación de heroína y morfina.

Calificó como raro y poco común este tipo de cultivo en el territorio tlaxcalteca, porque el clima no resulta favorable.

La amapola requiere de al menos seis meses para desarrollarse, florear y generar una cápsula de la que se extrae el opio; cada cápsula resiste hasta cinco rayados.

En el predio donde militares localizaron y destruyeron el plantío, había botes y herramientas de cocina utilizadas para el rayado, asimismo, se halló un sistema de riesgo.

Según el censo 2010 del INEGI, hasta ese año no había un solo habitante en la comunidad de Santa Cruz Tenancingo, municipio de Hueyotlipan.

Actualmente existen en esa localidad una docena de viviendas y la mayoría de sus residentes se dedican al trabajo en el campo.

Pide Gobernador enfatizar hallazgo

El gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez sostuvo que lo que se debe destacar del plantío de amapola en Hueyotlipan es que fue localizado, porque eso implica que se detuvo una actividad ilícita.

“Tenemos que conocer cuáles son las circunstancias particulares porque lo que debemos enfatizar es el hecho de que lo encontramos, y de que se está atacando, no sabemos desde hace cuánto tiempo estaba ahí”, señaló.

“Entonces lo importante es que se detuvo”, agregó.

En entrevista, indicó que el plantío puso en alerta a Tlaxcala, pero según él, no refleja la presencia de delincuencia organizada a pesar de que el estado está rodeado por entidades con circunstancias complejas como Puebla y Veracruz.