UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
FINALMENTE, PRIMER MATRIMONIO IGUALITARIO EN CHIAPAS


Redactado por: adriana bravo
mayo 6, 2016 , a las 1:22 am

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- El sueño de toda mujer es casarse con la persona ideal para compartir toda su vida. Pero ¿tiene algo de malo querer casarse con otra mujer? No. Aún así, fue después de un largo proceso y varios meses de espera, que la primer pareja homosexual pudo contraer matrimonio en el estado de Chiapas. Fue el 18 de diciembre cuando esta pareja -que decidió permanecer en el anonimato- pudo acceder a este derecho, pero no fue fácil: hubo que mover papeles, ingresar solicitudes y esperar, pero lo lograron.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

 Contexto legal

 Ricardo Acero, coordinador jurídico de Unidos Diferentes A.C., dio a conocer que este logro se dio después de presentar un derecho de petición conforme al artículo 8º Constitucional.

 “Se presentó directamente con los registros civiles requeridos y la documentación completa en la Oficialía número 2, que fue donde se celebró la boda, en un término perentorio nos dieron respuesta y pues con esa respuesta iniciamos el amparo”, dijo.

 Y es que tiene más de un año que otras 51 personas también interpusieron un amparo para poder casarse con personas del mismo sexo, sobre todo ahora que en junio pasado se emitió una jurisprudencia para que esto sea posible en todos los estados; sin embargo, este caso resuelto de forma positiva tiene una particularidad.

 “Este primero y otros dos amparos ya presentados partieron de un acto reclamado de negativa, es decir ya habían acudido a casarse y el Registro Civil se los negó, debido a que el artículo 145 lo imposibilita, según esta instancia”.

 Cabe mencionar que la ley actual señala que el matrimonio se puede contraer por un hombre y una mujer mayores de 18 años, misma que debe ser reformada, pero para eso faltan muchos procesos y apertura, sobre todo.

 Así, después de tan solo 3 a 4 meses, los juzgados federales emitieron el fallo ante este amparo, por lo que la pareja pudo ejercer su derecho. En la misma situación que ellas pasaron, se encuentran otros dos casos, los cuales tendrán su audiencia constitucional  a finales de mayo, ante lo que esperan que para junio ya haya una sentencia a favor, y  el Registro Civil proceda de igual forma, dándoles acceso a este derecho.

 ¿Qué pasa con otras parejas?

 Recapitulemos un poco. En Chiapas aún no es legal para todos el matrimonio entre personas del mismo sexo, solo para quienes se amparen conforme marca la ley para tener acceso a él. Esto porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió  en junio del año pasado una tesis jurisprudencial que declara inconstitucionales los códigos civiles de aquellos estados donde el matrimonio es entendido como la unión entre hombre y mujer, pues tiene como finalidad la procreación.

 Según señala la jurisprudencia 43/2015 de la Primera Sala, considerar que la finalidad del matrimonio es la procreación constituye una medida no idónea para cumplir con la única finalidad constitucional a la que puede obedecer la medida: la protección de la familia como realidad social.

 Esta jurisprudencia precisa que vincular los requisitos del matrimonio con las preferencias sexuales y la procreación es discriminatorio, porque excluye a las parejas homosexuales, por lo que la resolución abre la puerta para legalizar el matrimonio igualitario en todo el territorio mexicano, tal como se puede hacer en la Ciudad de México.

 Ante esto, aparte de la pareja recién casada y las dos en el mismo proceso, hay 51 personas yo amparo sigue siendo analizado por la Suprema Corte, aunque ellos procedieron por otro modo -no por un acto reclamado de negativa-, sino sobre la inconstitucionalidad del artículo en cuestión.

 Acero señaló que la jurisprudencia antes mencionada ha causado confusión en los estados de la república, por lo que hace falta la reforma de ley correspondiente, y se desconoce por qué en Chiapas no se ha procedido.

 “Es preocupante la omisión del órgano legislativo, no sabemos si es por temor, por derechos políticos o por la opinión religiosa”, dijo el abogado, por lo que urge hacer las modificaciones necesarias para tal fin.

 Un gran paso, pero faltan muchos más

 Este primer matrimonio sin duda representa una victoria para todas las personas homosexuales, pues muchas parejas llevan años en una relación y quieren formalizar y legalizar su unión, un derecho que les corresponde por el simple hecho de ser ciudadanos.

 Dianne Padilla, fundadora de Iniciativas Feministas México, señala que es un suceso importante porque los derechos deben ser indiscriminados; sin duda esto representa un avance, pues es un cambio de nuestro sistema legal, pero es solo el primer paso.

“Yo creo que es muy importante, pero a final de cuentas que sea legal no significa que sea bien visto por la sociedad, eso ya es el segundo paso; pero el hecho de que las mujeres y los hombres que se quieran casar con personas del mismo sexo puedan hacerlo, obviamente representa un gran avance legal”, puntualizó.

Esto es cierto: falta mucho para que las parejas homosexuales puedan contraer matrimonio como cualquier pareja heterosexual, sin amparos ni largos trámites, pero no es imposible. El primer paso está dado, y además de reformas y jurisprudencias, lo que hace falta es ser una sociedad más abierta, inclusiva y tolerante.