UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EL MUNICIPIO DE PUEBLA Y EL CCE HAN GENERADO 6 MIL 271 EMPLEOS PARA LA CAPITAL


Redactado por: adriana bravo
agosto 5, 2017 , a las 5:20 am

Puebla, Pue.- El gobierno municipal de Puebla, que encabeza el presidente municipal Luis Banck Serrato, y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) han asesorado a 18 empresas que se traducen en una inversión de 3 mil 574 millones de pesos y la generación de 6 mil 271 empleos en la capital.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Ratificaron su compromiso para poder sumar voluntades en beneficio de la capital, esto durante una reunión de trabajo en la que se abordaron varios temas del rubro económico.

Carlos Montiel, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, reconoció la calidad de la eficiencia que brinda el gobierno municipal de Puebla, a través de la Oficina Especializada en Atención Empresarial y Asesoría Ejecutiva de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Destacaron que derivado de la simplificación de procesos, trámites que podrían demorarse meses, se han resuelto en dos sesiones de trabajo, lo que facilita la inversión en la ciudad de Puebla.

En este sentido, el secretario de Economía del municipio, Víctor Mata, señaló que Puebla es la tercera ciudad más innovadora de México y la cuarta mejor para invertir.

Expuso que uno de los rubros que permite tener esta distinción es que ocupa el segundo lugar en tiempo para abrir una empresa de acuerdo con el índice publicado por el Banco Mundial Doing Bussines in México.

Asimismo, el funcionario local informó que en lo que va del año, a través de esta oficina especializada, se han atendido un total de 18 empresas que se traducen en una inversión total de 3 mil 574 millones de pesos y la generación de 6 mil 271 empleos para la capital poblana. En ese sentido, indicó, es fundamental la relación mutua entre el gobierno y la iniciativa privada como polos de desarrollo económico.

En este encuentro de trabajo también se habló de las iniciativas emprendidas por el ayuntamiento de Puebla a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, como el programa de economía social “Yo Compro Poblano”.

Al respecto, refirió que las cámaras empresariales coincidieron en que es necesario consumir y privilegiar los productos hechos en Puebla.

Otro de los programas que expuso fue el Modelo Mexicano de Formación Dual, que el gobierno de la ciudad vinculó para que en coordinación con la Secretaría de Educación Pública Estatal, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) pudieran implementar, e hizo la invitación para que los empresarios se sumen y así brindar oportunidad a más estudiantes.