Tlaxcala, Tlax.- El Colectivo Mujer y Utopía (CMU) junto con otras organizaciones activistas de derechos humanos, insistirá en la solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para los 60 municipios de Tlaxcala ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), ante la persistencia del delito de trata de personas con fines de explotación sexual y desaparición de féminas.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Así lo anunció la directora del CMU, Edith Méndez Ahuatzi, quien lamentó la negativa de la Secretaría de Gobernación (Segob) para emitir la declaratoria de alerta para Tlaxcala, por considerar que no había elementos suficientes, a pesar de que la violencia es constante.
En una rueda de prensa, dijo que además del CMU, se sumarán a la petición la Red Retoño, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y el movimiento #DóndeEstáKarla, las cuales coincidieron en que la buena voluntad del gobierno estatal de reconocer y atender los delitos de violencia sexual y trata de personas con fines de explotación sexual no es suficiente para erradicar el problema, toda vez que el fenómeno en Tlaxcala es estructural desde el ámbito cultural en diferentes poblaciones.
“Vamos a presentar de manera formal a la Conavim una nueva alerta que es independiente porque insistimos que el problema de la trata de personas es un fenómeno que parte de un cúmulo de violaciones a los derechos de las mujeres que no se toman en cuenta y que no se han atendido en ninguna de las administraciones que han sido solo discursos, no hay acciones coordinadas, estratégicas, y que la política pública no ha dado respuesta (…)”.
Méndez Ahuatzi observó que la solicitud que hizo en su momento la agrupación “Todos para Todos”, no fue correcta porque no se tomaron en cuenta rubros como el feminicidio, la desaparición de mujeres y otras formas de violencia.
Con respecto a la desaparición de mujeres, la mamá de Karla Romero de San Pablo del Monte, aseguró que el número en Tlaxcala no es claro por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), pues esta ha informado de ocho desaparición de 2012 al 2016, pero la Fiscalía de Atención a Delitos de Violencia contra Mujeres y Trata de Personas que dan cuenta de 20 menores desaparecidos entre 2012 y 2014.
La directora de Mujer y Utopía, sostuvo que las organizaciones civiles no se conforman con las buenas intenciones que no reflejan la realidad de las mujeres desparecidas de Tlaxcala, , así que continuarán en la búsqueda de su objetivo porque se emita la Alerta de Violencia de Género para Tlaxcala.