Tlaxcala, Tlax.- Desde que inició sus funciones la LXII Legislatura local y hasta la fecha, integrantes de los grupos parlamentarios y de las diferentes fuerzas políticas al interior del Congreso local han presentado al menos 60 iniciativas, de las cuales solo han sido aprobadas cerca de un 30 %.De acuerdo con información proporcionada por el área de comunicación social, durante el primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio legal, en el pleno fueron presentadas 36 iniciativas, de las cuales el Partido de la Revolución Democrática planteó 12 y Acción Nacional cinco, el Socialista dos, mientras que otros como el Revolucionario Institucional y el Alianza Ciudadana una.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
De ese número, fueron avaladas propuestas como la Convocatoria del Noveno Parlamento Infantil, el exhorto al Poder Ejecutivo para crear un programa de apoyo a migrantes que radican en Estados Unidos de Norteamérica, la convocatoria para el proceso electoral local extraordinario 2017 y para renovar el Consejo Consultivo y la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Empero, de las propuestas solo prosperó la iniciativa para reformar, adicionar y derogar disposiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, remitida a mediados de marzo por el gobernador del Estado, Marco Antonio Mena Rodríguez.
Con esa aprobación fue separada la Secretaría de Turismo y la de Desarrollo Económico, además de que fue creada la de Políticas Publicas y Participación Ciudadana, esto a fin de que las dependencias no compartan atribulaciones entre si y halla un desarrollo en la entidad.
En contraste, iniciativas como quitar el fuero constitucional a los servidores públicos, regresar el voto al interior de los cabildos a los presidentes de comunidad, reducir en un 10 % las percepciones salariales de los diputados locales, aumentar la pensión mensual de los adultos mayores y que las comunas incluyan en la nómina laboral a personas con capacidades diferentes, siguen sin ser dictaminadas.
Primer periodo de receso
El primer periodo de receso de los diputados resultó cargado de trabajo, pues durante este periodo la Comisión Permanente dio lectura a 25 iniciativas, de las cuales siete buscan la creación de leyes, nueve más reformas a algunas normas, cuatro modificaciones a la Constitución local y al menos dos que aprueban reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Durante este periodo que inició el 16 de mayo y culminó el 28 de julio, los diputados locales aprobaron modificaciones a la Ley para la Prevención, Asistencia y Tratamiento de la Violencia Familiar, la creación de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de los Mismos en el Estado de Tlaxcala y reformas al Código Civil respecto de los divorcios.
Además de nombrar a Víctor Manuel Cid del Prado Pineda como nuevo titular de la CEDH, en este periodo los parlamentarios también avalaron hacer partícipes a los Poderes Legislativo y Judicial de la distribución de los ajustes trimestrales que reciba Tlaxcala.
De las iniciativas más importantes que fueron avaladas está la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Tlaxcala y las reformas constitucionales que darán paso a la creación del Sistema Estatal Anticorrupción.
El proceso legislativo de las iniciativas
Una vez que las iniciativas son subidas al pleno, previa autorización de la Junta de Coordinación y Concertación Política, la Mesa Directiva las turna a una de las 25 comisiones existentes para que sean analizadas y dictaminadas.
De acuerdo con el artículo 76 del Reglamento Interno del Congreso local, las comisiones deberán presentar su dictamen por escrito de los asuntos que les fueron turnados, dentro de los treinta días siguientes al de la fecha en que los haya recibido, situación que ha ocurrido con un pequeño número de casos.
Aunque el mismo artículo aclara que la presidencia de la Mesa Directiva, por sí misma o a petición del autor o autores de la iniciativa o proposición, está posibilitada para fijar un plazo diferente para su respectivo desahogo.
Comisión de Puntos Constitucionales donde mayormente son turnados los asuntos
En el Congreso, la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos es una de las que mayor carga laboral tiene, pues la mayoría de asuntos que deben dictaminarse pasan por aquí, aunque en ocasiones el trabajo debe ser en coordinación con otras comisiones.
Entre otras de las responsabilidades de esta comisión está el aprobar la minuta de las modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; reformas, adiciones y derogaciones a la Constitución local, a las leyes orgánicas y reglamentarias que derivan de ésta, así como a la legislación administrativa, civil y penal.
También debe atender iniciativas de reformas, adiciones y derogaciones a la Ley Orgánica, al Reglamento Interno del Legislativo y a las normas internas del Congreso, y analizar la solicitud de autorización que formule el Ejecutivo del Estado o los ayuntamientos para ejercer actos de dominio respecto de los bienes muebles e inmuebles, propiedad del Estado o de los municipios.