UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
BUSCAN RESCATAR LAS LENGUAS MATERNAS EN TLAXIACO, OAXACA


Redactado por: adriana bravo
agosto 9, 2017 , a las 5:08 am

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a celebrarse mañana, y con el objetivo de desarrollar y fortalecer las lenguas maternas, se desarrollará en Tlaxiaco un diplomado de escritura en Tu’un Savi (mixteco) del 12 de agosto al 16 de diciembre.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Con este proyecto, que lleva a cabo la Academia de la Lengua Mixteca y el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (CPIADT), se pretenden rescatar los conocimientos ancestrales de los pueblos y comunidades indígenas, dejando el precedente por escrito.

Rescatan la lengua materna

José López España y Teresa España Ortiz, coordinadores del evento, informaron que se pretende que este diplomado desarrolle la escritura en Tu’un Savi, y que los participantes en su mayoría de habla indígena (mixteco), aprendan de una mejor manera a analizar, reflexionar, hablar y escribir en su propia lengua materna.

Agregaron que los pueblos y comunidades indígenas han perdido identidad por no dejar testimonios escritos tanto en su lengua materna, como en una traducción castellana, para que los pueblos originarios no pierdan tanta historia como tampoco sus orígenes y sobre todo su propia escritura.

Favorecer la historia oral de los pueblos de Oaxaca, es sin duda un logro fundamental que se tiene en nuestro estado; pero dejar por escrito lo que una población dice, expresa y nos habla de la propia identidad, deja por siempre testimonios valiosos que no se perderán en generaciones, subrayaron.

Explicaron que el objetivo es avanzar, desarrollar y rescatar las lenguas maternas y su escritura en poblaciones de alta marginación que se encuentran en la pérdida de su propio idioma y escritura, a través del estudio de la gramática; por eso es necesario que en el diplomado a desarrollarse, los asistentes hablen su lengua materna e impulsen fuertemente la escritura en los pueblos.

Fortalecen testimonios

Es prioritario -dijeron- fortalecer a través de materiales didácticos, cuentos, leyendas, historias, trabalenguas, canciones, testimonios de viva voz de la comunidad, así como los cálculos de siembra y producción, los tiempos que se miden con el movimiento del sol, la luna, las estrellas, el viento y las nubes, testimonios valiosos de los abuelos que deben quedar escritos.

Señalaron que en la región Mixteca, las principales ciudades, pueblos y comunidades han optado por las lenguas maternas, llevando a cabo el nombre de calles, colonias, parajes, nombres propios, incluso comunicándose entre sí de manera escrita.