Atlixco, Pue.- Luego de recibir la semana pasada una tercera certificación de parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), consecuencia del buen manejo de los residuos en el relleno sanitario y de la aceptación pública del grave problema representado por la saturación de la celda, el alcalde José Luis Galeazzi admitió la posibilidad, aunque resulte la última de varias, de concesionar o privatizar ese servicio en caso de no obtener más de 40 millones de pesos requeridos para ampliar ese espacio.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
De entrada, el edil sostuvo la mañana del martes una reunión en un restaurante del centro de la ciudad con el equipo del relleno sanitario a quienes compartió la preocupación de estar repletos de basura. “No es un tema fácil. Por ejemplo y aunado al cupo lleno, está otro problema: hace un año recibíamos en ese lugar cien toneladas diarias y para este 2017 la cifra creció a 115”.
Al cuestionarse de dónde salen más desperdicio, porque la población no creció a ese ritmo, la respuesta fue muy sencilla: “es la generada por el turismo. La realidad es la batería, por sólo unos meses más, de ese espacio. Sin embargo, vamos a seguir insistiendo en la gestión de recursos para crear una nueva celda”.
Una de las respuestas a ese panorama desolador, sostuvo Galeazzi, es el reciclaje de los desechos. “Esperamos obtener una buena respuesta financiera de los niveles de gobierno federal y estatal para no dejar una bomba de tiempo a la siguiente administración. Realmente es un conflicto. septiembre es el límite de tiempo”, sostuvo.
Adelantó, el último recurso para salvar la situación planteada anteriormente es permitir la inversión privada. “Esa es tarea y función de los gobiernos y no de los particulares. Pero eso está ligado al trabajo eficiente desde la administración. Sinceramente la valoración es una: concesionarlo o dejar esa complicación al siguiente Ayuntamiento”.
Y el riesgo de tomar una medida como la anterior, expuso, es pagar, de parte de los ciudadanos, por ese servicio el cual por el momento es subsidiado. “Es decir, con dinero del predial y de los impuestos es como se cubre eso. Y hablamos de una tarifa de entre 70 y 80 pesos”.
El relleno sanitario es de carácter intermunicipal y ahí acuden once municipios, además de Atlixco, para depositar sus residuos: Tochimilco, Tianguismanalco, Huaquechula, Tepeojuma, Atzitzihuacán, Santa Clara Ocoyucan, Santa Isabel Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, San Gregorio Atzompan, y Cohuecan.
El relleno está localizado en el kilómetro 5.5 de la carretera a San Pedro Benito Juárez, a una altitud de 2 mil 080 metros sobre el nivel del mar y recibe diariamente más de 100 toneladas de residuos.
El 24 de febrero del año 2000 quedó firmado el convenio de coordinación para atender conjuntamente la problemática ambiental causada por la disposición y tratamiento final de los residuos sólidos municipales de este valle de Atlixco.