UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ADVIERTEN COMPLICACIONES ENTRE PARIDAD DE GÉNERO Y REELECCIÓN


Redactado por: adriana bravo
agosto 12, 2017 , a las 5:06 am

Puebla, Pue.- La reciente reforma electoral en materia de paridad de género que fue aprobada por el Congreso del Estado podría generar complicaciones en elecciones posteriores a la de 2018, explicó el magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) Jesús Gerardo Saravia Rivera, quien recordó que los legisladores y presidentes municipales que sean elegidos el siguiente año tendrán derecho a buscar la reelección, lo que condicionará las posiciones disponibles para hombres y mujeres para cumplir con el 50 por ciento de candidaturas para ambos géneros.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

“Habrá que revisar cómo viene el asunto de la paridad, que va a ser otro problema, y que vamos a tener unos conflictos seguramente entre lo que es paridad y reelección, algo que no está todavía perfectamente contemplado, y seguramente llegarán las impugnaciones, que analizaremos caso por caso”, comentó en entrevista.

Esto, después de que la reforma electoral de 2014 permite la reelección de diputados locales y federales, senadores y presidentes municipales que sean electos en 2018, además de que obliga que el 50 por ciento de las candidaturas que postule cada partido sean para mujeres.

La reforma de paridad de género aprobada recientemente por el Congreso de Puebla, además de que respeta el 50 por ciento de candidaturas para mujeres, obliga a los partidos a implementar una paridad vertical y horizontal para evitar que las candidatas sean enviadas a distritos perdedores solo para cubrir con una cuota de género.

“Quienes ocupen cargos de elección popular tienen la posibilidad de reelegirse, los diputados y senadores hasta por 12 años, pero esto está sujeto a que se cumpla con el principio de paridad. Qué va a pasar en algún momento que pretendan reelegirse algunos servidores públicos y no se cumpla con el principio de paridad, tendrá que venirse abajo esta prerrogativa”, comentó en entrevista.

En ese sentido, consideró que cuando llegue el momento, la discusión será definir cuál de las dos garantías tiene mayor importancia, si la paridad de género o la reelección, para lo cual consideró desde su punto de vista se debe privilegiar la paridad de género.

Agregó que otra de las reformas pendientes que no aprobó el Congreso local para este proceso electoral fue la tipificación de la violencia política de género, que aunque se discutió no fue parte de las reformas aprobadas dentro del plazo que establece la ley electoral para hacer cualquier modificación legislativa, consistente en 90 días antes del inicio del proceso electoral.

“No es mi papel criticar al órgano legislativo, pero me parece que estaría pendiente la cuestión de violencia política de género”, agregó.