UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
VIVEN EN PRISIONES DE HIDALGO VEINTIUNO PEQUEÑITOS


Redactado por: adriana bravo
agosto 14, 2017 , a las 5:07 am

Pachuca, Hgo.-  A pesar de que ha disminuido notablemente el número de internas, todavía se encuentran recluidas en prisiones de Hidalgo 273 mujeres acusadas de diversos delitos.En la mayoría de las cárceles distritales y Centros de Readaptación Social de Hidalgo las condiciones no son las adecuadas para su reinserción, menciona el diagnóstico penitenciario de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.
Un punto sensible que menciona este informe se refiere a que 21 niños menores tres años viven con sus madres internas en los Centros de Reinserción Social, los cuales se ubican: en Pachuca con 12; Tula, 4; Tulancingo, 3; Tenango, 1, y 1 en Molango.
La citada cifra, en comparación con las finales de 2016, aumentó en 2 pues era de 21 viviendo con sus madres presas.
El diagnóstico puntualiza que la población femenil en 2016 fue de 282, cifra que disminuyó en 9 en relación con el primer semestre del 2017, pues se encuentran tras las rejas 273 internas.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el informe del Mecanismo Nacional Contra la Tortura, señaló que en los centros de reclusión en el estado de Hidalgo no cuentan con espacios dignos para que cumplan sus condenas, por lo que solicitó al Gobierno Estatal realizar las adecuaciones a las instalaciones para que sean espacios dignos.
En el informe se señala que desde el 2016 continúan con verificaciones al área femenil del Centro de Readaptación Social de Pachuca con infraestructura, administración y servicios independientes para que la estancia de las mujeres se logre en condiciones de dignidad y el proceso de reinserción social tenga mejores resultados..
De las 273 mujeres recluidas, 252 corresponden al orden del fuero común y 21 sujetas al fuero federal, resultando que el CERESO con mayor número de mujeres internas es el de Pachuca, que alberga un poco más de la mitad de la población femenil, continuando con Tula que tiene 41 y Tulancingo, 24.
En el Cereso de Pachuca se han iniciado importantes mejoras en el área femenil, puntualiza la Comisión de los Derechos Humanos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR