UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
INAUGURAN “LA PRESENCIA DE JALAPA DE DÍAZ EN TUXTEPEC”


Redactado por: adriana bravo
agosto 14, 2017 , a las 5:24 am

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- La mañana de este domingo se inauguró la muestra gastronómica, de textiles y medicina tradicional denominada “La presencia de Jalapa de Díaz en Tuxtepec”, en donde artesanos de ese municipio expusieron sus productos a la ciudadanía en general.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Este evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), y al que asistió el Presidente Municipal de Jalapa de Díaz Arturo García Velázquez, quien agradeció el apoyo del sector comercial de Tuxtepec para la realización de este evento, así como a la asociación cultural Tochtepetl, además señaló que es importante que se abran este tipo de espacios para los artesanos de los pueblos originarios.

García Velázquez dijo que hay propuestas para que se pueda dar otra muestra en otras ocasiones, pues se ham vertido rumores de que es posible que el gobierno de Tuxtepec realice una actividad similar en un hotel de la ciudad a finales de este mes de agosto.

En esta exposición participan entre 35 y 40 expositores, quienes en su mayoría son de elaboración de prendas de vestir artesanales, personas que se dedican a la preparación de alimentos de la zona, como la bebida artesanal conocida como “Popo”, tamales de yuca, pilte de pollo entre otros.

También se dieron cita personas que se dedican a la medicina tradicional, en ese sentido, el mandatario municipal, dijo que ha tratado de preservar esas tradicionales, fomentando que esos conocimientos se sigan pasando de generación en generación, y como muestra fue un evento que se realizó en su municipio hace algunos meses.

Para finalizar, el Presidente de Jalapa de Díaz explicó que en lo que va de su administración se está apostando por la cultura y una prueba de ello es la apertura de una universidad gratuita y que uno de los requisitos es que ahí se den clases en la lengua materna, para así preservar la lengua Mazateca.