UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ACUSAN VECINOS OBRA EN ZONA DE MONUMENTOS PROTEGIDOS EN ZACATLÁN


Redactado por: adriana bravo
agosto 14, 2017 , a las 5:18 am

Puebla, Pue.- Para construcción de un desnivel para salida de un estacionamiento, un particular que se ostenta como dueño pretende destruir una zona de “macheros” que data de principios del siglo XIX, por lo que este espacio tiene la antigüedad para ser monumento histórico protegido, además de que se encuentra dentro del polígono protegido de monumentos históricos de Zacatlán.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Vecinos de esta calle hicieron llegar documentos y vídeos testimoniales, así como fotografías que hacen notar la importancia histórica de esa fracción de terreno que ronda en los 100 metros cuadrados y que, de manera sospechosa, quien se ostenta como dueño ha pretendido vender en cantidades cercanas a los 3 millones de pesos o plantea realizar la construcción en el estacionamiento que opera desde hace unos años.

Entre las evidencias entregadas por este grupo de vecinos, está un oficio fechado el 26 de enero de 2016 al titular de la delegación poblana del INAH, en el que un particular pretende destruir esta zona en donde antiguamente operaba un mercado en lo que hoy es la esquina de las calles Matamoros y Daniel Cabrera Jiménez.

La zona comprende construcciones arquitectónicas tradicionales de principios del siglo XIX, incluyendo una pared en la que se encuentra adosada una máscara prehispánica, catalogada con el carácter de monumento arquitectónico protegido, con la característica que representa un sincronismo entre de graves prehispánica y una construcción de tipo europeo, edificada en adobe y tejas antiguas.

Los datos históricos apuntan que se instaló ahí una zona en donde los compradores y comerciantes adosaban sus animales, sobre todos los arrieros de la región de la Sierra Negra, donde se trasladaban sus mercancías y granos, entre ellos café, maíz, frijol, camote, papa, chayotestle, además del comercio de ganado bovino, vacuno y aves.

El antiguo tianguis extinguía desde la calle El Arco, a través de la calle Matamoros, en vía de plaza hasta la zona del actual mercado, por el este y hasta el atrio de la iglesia de San Pedro, ocupando la zona que actualmente tiene como uso el parque infantil público y que está colindante entre la antigua casa del golfo, que conserva su fachada y atrio del convento más antiguo de América Latina conocido y que data del siglo XV.

Acusaron que, no obstante estos antecedentes históricos, el particular promovió un juicio de usucapión, adjudicándose este terreno desde el año 2010, área que siempre ha tenido el carácter de pública y que ha sido conservada por la ciudadanía mediante acceso como un espacio libre.

A ello suma que han solicitado al Ayuntamiento, en diversas ocasiones, se conserve esta área pública como parte del acervo histórico de la memoria arquitectónica de este Pueblo Mágico, a fin de evitar una afectación cultural.

También están antecedentes de que este espacio había sido la parada, hace un tiempo, de transporte público que se dirige a la junta auxiliar de San Miguel Tenango, en este municipio, que desde 2014 se había solicitado la construcción de un espacio público en este lugar. Hicieron entrega de documentos firmados por el entonces director de servicios públicos municipales, Ricardo del Valle Hernández, fechado en 2005, en el que hablan de esta obra.

Uno de los documentos más importantes, para argumentar la ilegalidad de la escritura ostentaba por el presunto dueño, lo escribe el oficio 0468/2007, bajo el expediente 1/2005-2008, firmado por ese funcionario, con fecha del 11 de julio de 2007, en el que informa que no es facultad del municipio determinar la posición legal de un predio.

Sin embargo, sí es facultad del Ayuntamiento otorgar permisos de construcción de cualquier índole, así como controlar y vigilar el uso de espacios públicos municipales, dado que la familia “pseudopropietarios del espacio a que hace referencia, no han insistido en construir ni hacer el uso del predio” y que no se ha proseguido con un juicio de nulidad de escrituras, argumentando que el área referida “durante decenas de años ha sido un espacio abierto de uso común”.

También hicieron entrega de una copia del Periódico Oficial del Estado de Puebla, con fecha 31 de enero de 2005, en el que se establece el perímetro en el que no se puede hacer cambio alguno a las construcciones típicas, por ser monumentos históricos. Justo en la frontera limítrofe está esta zona que, técnicamente, no puede sufrir alteración alguna, considerada como zona declarada típica monumental de acuerdo con la Ley sobre Protección y Conservación de poblaciones típicas y bellezas naturales del Estado de Puebla.

Así, queda prohibido el establecimiento de estacionamientos de vehículos, sitios de autos de alquiler, ya sea permanentes o provisionales, cuando por ello se demerite o altere la apariencia característica de la población o parte de población de carrera como zona típica, de acuerdo al oficio 223/2005 dirigido a la empresa Autotransportes de San Miguel Tenango-Zacatlán, lo que valida la postura de los quejosos.

También hicieron entrega de una copia de título de propiedad con el expediente 94/986, con el instrumento 444, del volumen IV, con fecha 5 de octubre de 1987 expedido por el notario público número dos, Jaime Viruez Vargas y en el que, entre las limitaciones de la propiedad especifica que al poniente limita con la calle Daniel Cabrera, un argumento que desecharía la forma en que el particular se apoderó de ese terreno público.