Por Agencia NEC
Tlaxiaco, Oax.- Para evitar que se extinga la lengua del chocolteco, de la variante “ngiba”, nasal, un grupo de habitantes de la población de San Miguel Tulancingo, del distrito de Coixtlahuaca, empezarán a grabar las voces de las últimas personas que lo hablan.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El coordinador del proyecto, Rodolfo Hernández, relató que hace algunos años se reunieron para planear cómo rescatar la lengua, ya que está moribunda, calculando que en 10 años habrán desaparecido todos los hablantes de dicha variante.
“La idea es que los hablantes como el señor Pedro y otras personas adultas, logremos preservar sus voces, mediante el contiendo de la grabación en digital, en alta definición, en video y audio, las dos”, agregó.
Recalcó que el objetivo a largo plazo es que las voces y el video, sean utilizados para que se les enseñe cómo hablar de manera correcta el chocolteco, en su variante “ngiba” a las nuevas generaciones.
Otra de las personas que participa en el proyecto, es el joven Hugo Ángel García, quien consideró que el chocolteco se ha perdido, así también que las personas de su edad, por vergüenza no lo quieren hablar o aprender.
“A través de este equipo de trabajo, con el ingeniero Rodolfo, don Pedro, la fotógrafa Yolanda, hemos considerado que debemos hacer ese trabajo para los jóvenes, y quede plasmado, hoy que se tiene esa posibilidad”, refirió.
Este proyecto lo presentaron ante la convocatoria que emitió el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), el cual fue aprobado, por lo que les fue entregado un apoyo económico con lo que aseguran iniciarán con las grabaciones de audio y video, en el caso de esta última, las locaciones serán los paisajes, que ellos llaman los no conocidos, ubicados en San Miguel Tulancingo.
Revelaron que buscarán plasmar el lenguaje en los libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP), iniciando en la región Mixteca y de acuerdo a los resultados, se hará para todo el estado.