Puebla, Pue.- Todos los partidos políticos en las elecciones de 2018 tienen que buscar convenios con otros para poder ganar la gubernatura del estado de Puebla, lo cual incluye al Partido Revolucionario Institucional(PRI), considerando los bajos índices de popularidad que tiene su figura máxima, el presidente Enrique Peña Nieto, compartió Maribel Flores Sánchez, politóloga del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, la politóloga señaló que el ambiente pre-electoral que se vive desde hace unos meses, es el claro ejemplo de cómo van a funcionar los partidos políticos una vez entrando al poder.
La analista política describió los resolutivos de la asamblea priista como un momento importante para el partido, pues los participantes del PRI tiene un “gran reto”, que es ganar la confianza de la población tomando en cuenta los bajos índices de confianza que tiene el presidente de la Nación.
Siendo el partido político en el poder y que de manera interna ha tenido la fuerza para ganar las candidaturas, Flores Sánchez cree que los priistas se están ajustando a las nuevas condiciones políticas.
“Estamos viendo perfiles que ya se están definiendo, perfiles que ya están anunciando de alguna manera cuál va ser su forma de participación al interior de sus partidos y después en una contienda abierta con otros competidores electorales”, dijo.
Los partidos políticos tienen el reto del año para definir los procesos de selección de candidaturas, no obstante, aunque haya destapes, señaló que internamente deben definir los mecanismos de ejecución.
Es importante que los partidos definan si habrá o no un gobierno de coalición, pues participantes tanto del PAN como el PRD, han dejado muy en claro que es difícil competir solos, como resultado se ha dado el caso de Martha Érika Alonso, quien declaró a este medio que no descartaba la posibilidad de contender por un cargo público en 2018, así como el anuncio de Alejandro Armenta, Luis Miguel Barbosa, José Juan Espinosa y Fernando Manzanillapara perfilarse como candidatos a la gubernatura por Morena.
“Es sólo el inicio de las estrategias políticas que los partidos están ocupando para identificarse con los miembros internos del partido y crear alianzas. Es complicado competir solos, necesitan crear acuerdos y llegar a negociaciones con otros partidos para crear un verdadero gobierno de coalición”, mencionó.
No hay un panorama concreto de quiénes van a ser los próximos candidatos en Puebla, pero cree que todos están adelantando sus estrategias para darse a conocer con los ciudadanos y que la gente conozca sus perfiles.