Pachuca, Hgo.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), José Alfredo Sepúlveda Fayad, informó que emitirán una recomendación general a la Secretaría de Salud por acumulación de quejas sobre presuntos casos de negligencia médica, ya que acumularon siete en el primer cuatrimestre del año, dos más que en el mismo periodo de 2015.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Del 1 de enero al 30 de abril del año anterior, este organismo había recibido 5 quejas por probable mala praxis, de las cuales una estaba relacionada con mujeres en periodo de gestación, debido a que en el Hospital General de Tula-Tepejí la hicieron esperar aproximadamente cuatro horas para ser atendida; no obstante, cuando esto ocurrió, su bebé había fallecido.
Actualmente llevan investigación por siete quejas, una corresponde al nacimiento de menor en el exterior del Hospital Integral de Cinta Larga, Mixquiahuala.
El notario con licencia reconoció que el incidente en el que la mujer dio a luz, el pasado 2 de mayo, afuera de la clínica, es el segundo en su tipo en menos de dos años, ya que en abril de 2014 una madre tuvo a su hijo en el piso del baño del Hospital Regional del Altiplano, ubicado en Apan, al no ser atendida por personal del nosocomio.
La recomendación, por lo tanto, “no es sobre un caso específico”, sino “porque hay cierta repetición de hechos”.
“He tenido entrevistas con la secretaría de Salud (Geraldina García) y ella está en la mejor disposición de reparar los daños ocasionados por cuestiones que ya sucedieron, pero también hemos comentado la necesidad de que se revise no solamente que existan protocolos, sino que se verifique que se lleven a efecto. Efectivamente estamos muy preocupados (por el número de quejas que recibe la CDHEH por probables mala praxis que deriva en daños a pacientes).
La última recomendación que recibió el sector Salud de Hidalgo data de diciembre de 2015, por una negligencia en el Hospital Básico Comunitario de Huehuetla que causó la muerte a un recién nacido.
FORO
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), en coordinación con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), llevó a cabo un Foro para Periodistas en el que abordaron protocolos de cobertura informativa para prevenir agresiones y dificultades a las que se encuentran los trabajadores de los medios de comunicación para realizar su labor, como censura, hostigamiento, agresiones o presión por publicaciones.
La periodista María Teresa Juárez, integrante del colectivo Artículo 19, impartió la conferencia Escribir en clave de derechos, la cual tuvo como fin mostrar a los redactores de noticias variantes para dar a conocer un hecho sin exponer juzgar públicamente a inculpados ni revictimizar a quienes fueron afectados por un delito.
También participaron como ponentes el periodista Ernesto Aroche, el investigador Alejandro Jiménez Padilla, y el coordinador del Área de Seguridad y Justicia del IMDHD, Edgar Cortez, quienes expusieron que el periodismo debe acabar con estereotipos, prejuicios y estigmas, además de ser promotor de una cultura de inclusión.