Tlaxcala, Tlax.- Desde la semana pasada, el Consejo Permanente de Coordinación Hacendaria del Estado de Tlaxcala inició con la distribución de 87 millones 976 mil 504 pesos que obtuvieron los ayuntamientos del estado por concepto del segundo ajuste trimestral de 2017.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Por dicha situación, en días pasados el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado, Alberto Amaro Corona, comentó que la comisión que preside iniciaría con el análisis de alguna ruta legal o política para que hagan partícipes al Judicial y Legislativo de dicho recurso.
Lo anterior, de acuerdo con la reforma hecha el pasado 29 de junio al artículo 299 del Código Financiero, que señala que los Poderes Legislativo y Judicial participarán de los recursos excedentes trimestrales que reciba el estado.
Además, durante la reunión del Consejo Permanente de Coordinación Hacendaria, llevada a cabo hace más de 10 días, se inconformó con las determinaciones de la secretaria de Planeación y Finanzas, Alejandra Nande Islas, ya que dijo que es la segunda vez que da a conocer los ajustes para los municipios y no así lo del Poder Ejecutivo.
Lamentó que no se haga público el monto que recibe dicho Poder y en qué está siendo aplicando, ya que “la ley debe ser pareja para todos aquellos que reciben este recurso extraordinario, generado principalmente por la recaudación de los municipios y excedentes del petróleo”.
10 comunas son las más beneficiadas
De los 87 millones 976 mil 504 pesos que recibieron los ayuntamientos por el segundo juste trimestral, 10 comunas acaparan 34 millones 932 mil 336 pesos, es decir, cerca del 40 % del dinero total.
Apizaco recibió cuatro millones 824 mil 491 pesos, Calpulalpan dos millones 609 mil 864 pesos, Chiautempan tres millones 539 mil 707 pesos, Huamantla cuatro millones 574 mil 240 pesos y San Pablo del Monte tres millones 33 mil 416 pesos.
En tanto, Tetla de la Solidaridad absorbió dos millones 741 mil 915 pesos, Tlaxcala siete millones 165 mil 153 pesos, Xaloztoc dos millones 159 mil 560 pesos, Yauhquemehcan dos millones 91 mil 993 pesos y Zacatelco dos millones 190 mil 57 pesos.