UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PROYECTO CULTURAL SUR VANCOUVER


Redactado por: adriana bravo
mayo 9, 2016 , a las 1:14 am

Vancouver, Canadá.- Se viste de júbilo a la llegada de mayo, y los poetas con su nave unitaria que hace crecer la idea, la paradoja: Unidos en la diversidad.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Les recordamos que hay un lugar en el mundo para nuestra inspiración, vamos a ponerle alas a nuestra voz, a cantar sobre las olas del viento y volar a la vez.

Presentamos aquí la idea de participación:

Manual de operación Para Organizarnos:

Lo posible (y también lo imposible) en breves líneas:

Palabra en el mundo es una iniciativa unitaria y se construye desde la participación de todos. La idea básica es que cada uno de nosotros realice una actividad poética en su ciudad, la suma de todos y todas, nos dará como resultado un Festival de Poesía en Todas Partes.

Quienes lo acojan en cada lugar, están en plena libertad de integrarle las variantes que estimen necesarias: música, teatro, artes plásticas, títeres, fotografía, cine, danza, ciencia, historia, etc.

La publicidad llevará el encabezado:

X fip Palabra en el mundo ¡Festival internacional de poesía en todas partes X edición! – del 1 al 31 de mayo de 2016. La poesía en acción universal por la paz,  se añade la institución, el grupo, etc., que convoca a nivel local en cada punto de encuentro. Charlas con poetas, labor docente previa y posterior, los alumnos escriben, ilustran; pueden montarse como muestra, intercambiarse con otras escuelas, exponerse en las vidrieras comerciales de la ciudad.

Universidades:

Organización de coloquios, seminarios, conferencias. Homenajes, debates sobre la poesía hoy. Las secretarías de extensión u órganos de vinculación con la comunidad ya tienen la dinámica necesaria para estas propuestas, en el espíritu de integración: Comunidad educativa – sociedad.

Canto y poesía:

Invitamos a músicos, cantautores, grupos musicales, a programar recitales con participación de poetas. Lo esencial: Música y canto de la mano para expresarnos poéticamente. Radio y TV: programas o micros con poetas, lecturas, etc. Transmisión de encuentros poéticos.

Prensa y revistas:

Publicación de una página o suplemento de poesía.

Bibliotecas:

Recitales y debates, muestras. Difusión patrimonio poético.

Jardines Botánicos, parques, plazas:

lectura y sembrar un árbol por la poesía, para crear, con el tiempo, un “Bosque poético por la paz”, etc.

Municipios:

Muchas municipalidades han declarado la actividad de interés municipal. Los municipios a través de su gestión cultural pueden realizar con gran éxito actividades vinculadas a la poesía en todo su territorio.

Otras Acciones:

Poesía a las calles, estaciones ferroviarias y subterráneos, centros comerciales, cárceles, hospitales, parques y museos. Poesía ilustrada en vidrieras, carteleras, paredes, vehículos de transporte público de pasajeros… ¡La imaginación es inagotable!

Compromisos:

A cada organizador se le enviará el afiche promocional vía mail para que pueda ser impreso y distribuido; también el certificado de participación para los asistentes.

Muy Importante:

Solicitamos los siguientes datos (que serán incluidos en los programas generales y dados a difusión):

País, ciudad, lugar exacto, día y hora. Organizadores: Poetas participantes.