Tlaxcala, Tlax.- La instalación del Consorcio de Investigación y de Innovación del Estado de Tlaxcala abonará a la ciencia, tecnología, competitividad y crecimiento económico de la entidad; además, permitirá tener una sociedad de mayor contacto con el desarrollo del conocimiento, aseveró el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez, tras la firma con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para concretar el proyecto.El consorcio albergará tres áreas, el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S. A. (COMIMSA) y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cidetec), que apoyarán a la industria química, textil, automotriz y la sustentabilidad ambiental, mediante la investigación aplicada, basada en ciencia básica y orientada para resolver problemas prioritarios de Tlaxcala.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En Palacio de Gobierno, Marco Mena afirmó que esta iniciativa ayudará a tener mejores recursos humanos, conocimiento e investigación práctica para que Tlaxcala tenga el reconocimiento regional que merece.
Ante funcionarios estatales e investigadores, mencionó que a partir de la agenda de innovación estatal, el Consorcio desarrollará proyectos que ayuden a generar investigación aplicada y orientada por la demanda, al tiempo de que interactúen las instituciones de educación superior para el desarrollo de programas educativos.
“Logramos un avance importante en tiempo y en eficiencia presupuestal para tener resultados. En términos prácticos nos acerca a nuestra aspiración de impulsar la investigación y el desarrollo de la mano con los agentes productivos y acercar la generación de recursos humanos con competencia más en línea con nuestros actores productivos”, recalcó Mena Rodríguez.
Luego, presumió que la entidad registra un crecimiento de 3.2 % en materia económica, donde cada décima representa más de tres puntos en materia de generación de empleo, prueba de ello es la industria automotriz, química, textil y turismo, que registran tendencias positivas.
Dijo que la ubicación geográfica de la entidad en una de las zonas metropolitanas más importantes de México, la posiciona en un área de oportunidad para varios proyectos de desarrollo económico.
Pero señaló que en el ámbito educativo, la región centro está en los últimos lugares de compatibilidad entre la educación superior y los perfiles escolares que demanda la Iniciativa Privada (IP) para su competitividad, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que para Tlaxcala representa un área de oportunidad para mejorar.
En su estancia en el estado para concretar el lanzamiento del Consorcio de Investigación y de Innovación de Tlaxcala, el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, subrayó que la entidad tiene los recursos humanos y las capacidades para dar el paso a la economía del conocimiento
Señaló que la participación de los centros CIQA, COMIMSA y Cidetec, mejorarán la oferta de ciencia y tecnología de la entidad, pues buscarán la vinculación con los sectores productivos e instituciones educativas.
“Se está marcando un giro importante para la entidad que haga del conocimiento, la ciencia, la tecnología e innovación la palanca de desarrollo”, apuntó.
Refirió que hoy en día hay más de 170 miembros del Sistema Nacional de Investigadores que están en Tlaxcala, además de 430 becarios del Conacyt, y agregó que con el programa de Estímulos a la Investigación, el Conacyt apoyó a empresas de la entidad con 20 millones de pesos.
En el uso de la palabra, el coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, Elías Micha Saga, reconoció el trabajo del gobierno local por formar alianzas estratégicas con el Conacyt, ya que el consorcio será un apoyo para competir en los mercados.
Consideró que Tlaxcala tiene objetivos de coincidencia con el gobierno federal en materia de ciencia, tecnología e innovación, “ésta es un elemento fundamental para la competitividad del país, el estudio de la OCDE señala la necesidad de incrementar las capacidades territoriales de innovación para atender problemas y oportunidades que se enfrentan a nivel local y regional”.
Al final del evento público, Conacyt celebró en un acto cerrado su reunión nacional trimestral de directores de centros de investigación.