UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
HIDALGO, EL CUARTO PEOR ESTADO PARA SER MADRE


Redactado por: adriana bravo
mayo 10, 2016 , a las 1:24 am

Pachuca, Hgo.- Hidalgo es el cuarto estado del país con las peores condiciones para ser madre en México.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La organización Save the Children analizó las tasas de mortalidad materna y de los menores de 5 años, así como el índice de participación de mujeres en el gobierno nacional para saber cuáles estados son los mejores y peores estados para ser madre. Hidalgo únicamente fue superado por Chiapas, Guerrero y Durango. En el quinto sitio se encuentra Puebla.
De acuerdo con esta clasificación, que también considera el ingreso nacional bruto per cápita y el nivel educativo de las mamás, las cinco mejores entidades para tener hijos son Baja California Sur, Quintana Roo, Aguascalientes, Nayarit y Colima.
En una escala de 0 a 100, Hidalgo obtuvo 25 puntos, ya que tuvo la tercera tasa más alta en el país en mortalidad materna (65.5), por debajo de Durango (71.2) y Chiapas (68.1), así como en mortalidad infantil (17), superado por Chiapas (17.9) y Guerrero (17.7), que corresponde a defunciones de menores de 5 años por cada cien mil nacidos vivos.
En su edición del 29 de septiembre de 2015, Criterio publicó que en los cinco años previos los servicios de salud de Hidalgo habían notificado al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 94 muertes maternas ocurridas en unidades públicas y privadas del estado; asimismo, la Comisión de Derechos Humanos (CDHEH) había recibido 28 quejas por probable negligencia médica que derivó en el deceso de la madre y/o el producto.
Del total de fallecimientos, que datan del 1 de enero de 2010 al 20 de agosto de 2015, 37 –que equivale a 39.36 por ciento– fueron de mujeres que tenían 25 años o menos, ocho de ellas menores de edad. Además, 40 de las 94 muertes sucedieron en el Hospital General de Pachuca, reveló a este medio la Unidad de Información Pública Gubernamental del Estado de Hidalgo, en respuesta a la solicitud 00171015.
Del 1 enero al 20 de agosto del año anterior se registraron siete muertes maternas; de ellas, cuatro ocurrieron en el Hospital General de Pachuca. Las pacientes tenían 33, 24, 19 y 17 años.
Los otros tres decesos se presentaron en los nosocomios generales de Tulancingo e Ixmiquilpan –mujeres de 20 y 18 años de edad– y uno más en la clínica privada San José, de Actopan –una paciente de 33 años–.
En paridad política, en el estado sólo 23.3 por ciento de sus escaños ocupados por mujeres y hombres en el Congreso local, señala el informe de Save the children.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición citada para la elaboración del estudio, en México una de cada dos adolescentes de 12-19 años que inicia su vida sexual se embaraza por causas relacionadas con la violencia sexual, la nupcialidad temprana, el no uso o uso incorrecto de anticonceptivos y, en general, por la poca educación integral en sexualidad que poseen.