UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
URGEN MÁS TRADUCTORES PARA LOS JUICIOS ORALES


Redactado por: adriana bravo
mayo 11, 2016 , a las 1:24 am

Tlaxiaco, Oax.- En Oaxaca siguen sin impartir justicia, ya que los indígenas que purgan con cárcel, condena o proceso, se les ha violado muchas veces el derecho de contar con un traductor o intérprete, aunque entren en acción en casi todo el país los juicios orales, así dio a conocer, Tomas López Sarabia, presidente del Consejo Directivo del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción. (Cepiadet) En entrevista, dio a conocer, que no hay garantía de los derechos de los pueblos indígenas, aunque entren en acción en casi todo el país los juicios orales, si los intérpretes y traductores en lenguas maternas no acompañan a los indígenas, durante su proceso.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

“Recientemente, tuvimos una reunión, con distintas organizaciones civiles del país, así mismo, universidades y algunas instituciones gubernamentales que trabajan el tema de la interpretación y traducción de lenguas indígenas, esto a razón de que se sabe muy bien que en los siguientes meses se pondrá en marcha en casi todo el país el tema de los juicios orales”, señaló el defensor de los indígenas.

Dijo que es un reto para que durante los juicios orales se puedan realmente garantizar los derechos de los pueblos indígenas, sobre todo por el tema de tener un intérprete, cuando ya la persona o la comunidad de alguna manera haya turnado el asunto a una estancia estatal, en ese sentido en las mesas de trabajo sigue el tema pendiente. En el caso de Oaxaca se hizo un análisis presupuestal para garantizar la presencia de intérpretes en todas las regiones del estado y económicamente implica 35 mil pesos, la presencia de uno en cada juicio.

Es importante que el Estado Mexicano pueda revisar qué se está haciendo al respecto, ya que por ejemplo únicamente para el tema de elaboración del expediente técnico del centro de convenciones, que fue muy controvertido recientemente en Oaxaca se gastaron 36 millones de pesos. “Yo creo que en ese sentido, el Estado Mexicano tendrá que revisar con esta crisis económica, que es lo prioritario”, cerró.