UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ECUADOR, CLAVE PARA QUE PANAMÁ REABRA LA FRONTERA


Redactado por: adriana bravo
mayo 12, 2016 , a las 1:00 am

Quito, Ecuador.- Nueve ciudadanos pakistaníes intentaron cruzar la frontera entre Colombia y Panamá en la mañana del martes, y no lo lograron. Un equipo de la Defensoría del Pueblo los vio mientras acompañaba a las comunidades indígenas Tule y Embera, afectadas por el cierre de la frontera, ordenada por el presidente de panameño, Juan Carlos Varela.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Casos como este ocurren diariamente en el golfo de Urabá. Según cifras de Migración Colombia, en lo corrido de 2016 han sido detectados 2.208 migrantes irregulares en Antioquia y 116 en Chocó. En total, durante 2016 fueron detectados 8.855 migrantes en situación irregular en territorio colombiano. Esto representa un aumento del 319 %, pues en 2014 se registraron 2.111 detenciones.

Colombia es parte de la ruta migratoria de extranjeros (principalmente africanos, cubanos y asiáticos) que utilizan la ruta Ecuador-Colombia- Centroamérica-Estados Unidos, según reporta la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El gobierno colombiano reaccionó al cierre de la frontera con la suscripción de un acuerdo con Ecuador para mejorar el control fronterizo. “Llevamos 43 personas capturadas que tenían redes con el tráfico ilegal de migrantes. Tomamos la decisión de crear un comité para ese tráfico ilegal con el Ministerio de Defensa, la Fiscalía y la Dirección de Migración. Hemos tenido un flujo grande de cubanos, pero el hecho de que Ecuador les pida visa ha ayudado mucho para trabajar en el tema de la migración hacia Panamá”, dijo la canciller colombiana, María Ángela Holguín.

De los 8.855 migrantes que detuvo Migración Colombia en 2015, según este organismo, 6.259 provenían de Cuba. El objetivo, dijo Holguín, consiste en que “retornen a su lugar de origen si cumplen con tres condiciones: que tenga tiquete de retorno, documento de identidad y que haya salido con un sello del país de donde venía”.

Para el canciller de Ecuador, Guillaume Long, el requisito de visa para cubanos ha sido efectivo. “Lo hemos hecho también pensando en las preocupaciones panameñas y de los países centroamericanos. Eso sí, el problema de raíz de la migración cubana tiene que ver con las políticas de Estados Unidos”.

El problema va más allá de la migración cubana. Así lo considera Juan Thomas Ordóñez, profesor de la Universidad del Rosario y PhD en Antropología: “Solo hasta que hay problemas existen las fronteras para Colombia. Se cree que no hay migrantes, pero hay miles de personas atrapadas en las fronteras de Ecuador y Panamá. Una vez dentro del territorio, estas personas, en su mayoría en condición de vulnerabilidad, pasan a ser responsabilidad de Colombia y el país no tiene una política clara frente a las fronteras. Todo indica que hay un olvido institucional frente a este tema”.