UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
NORUEGA CRÍA MÁS PESCADO QUE TODA LA UE


Redactado por: adriana bravo
mayo 12, 2016 , a las 1:10 am

Oslo, Noruega.- El informe estadístico sobre agricultura, silvicultura y pesca en 2015 de la UE, publicado recientemente, contiene datos sobre casi todos los aspectos de la agricultura en la UE, y la mayor parte es un poco sorprendente. Una estadística merece ser destacada, concretamente la que se refiere al desarrollo de las pesquerías de la UE en los últimos 15 años.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Las cifras muestran que el volumen de capturas salvajes totales de los países de la UE se redujo en un 24 por ciento en 2000-2013 (Gráfico 1). Los cuatro países pesqueros más grandes dentro de la UE fueron España, Reino Unido, Dinamarca y Francia. Vale la pena señalar que las capturas de Noruega e Islandia, que no son miembros de la UE, fueron cada una de ellas más grande que la de cualquier país de la UE. Juntos, capturaron 3,3 millones de toneladas en 2013, en comparación con los 4,8 millones de toneladas para el conjunto de la UE.

No se da una explicación sobre la disminución en la cantidad de peces capturados por las pesquerías de la UE. Podemos suponer, sin embargo, que se debe a la reducción de cuotas, que a su vez refleja el creciente agotamiento de las poblaciones de peces.

Como se informó anteriormente, la acuicultura está creciendo con fuerza en todo el mundo y se estima que su producción ha igualado la cantidad de peces salvajes capturados en 2015 y que la superará este mismo año. Pero este no es el caso en la UE. La producción acuícola de este último ascendió a 1,2 millones de toneladas en 2013, una disminución de un 16 por ciento en comparación con el año 2000. Los mayores países productores son España, Francia y Reino Unido, cada uno con alrededor de 0,2 millones de toneladas.

De nuevo, no se da una razón para el descenso. Pero el hecho de que se produjeran 130 especies diferentes, de las cuales los mejillones mediterráneos y los comunes representan el 30 por ciento y que el salmón del Atlántico y la trucha suponen cada uno un 15 por ciento, apunta hacia una estructura de producción a pequeña escala, lo que hace que sea difícil ser competitivo.

Por el contrario, Noruega está teniendo un éxito espectacular centrándose en una sola especie, el salmón del Atlántico. Su producción acuícola aumentó 2,5 veces, pasando de 0,5 millones de toneladas en 2000 a 1,25 millones de toneladas en 2013. Por ello superó a la producción total de acuicultura de la UE (Gráfico 2).
La cría del salmón en Noruega se realiza a escala industrial, por empresas que pueden captar capital en los mercados. Esto posibilita a sus productores seguir siendo competitivos, a pesar de los altos costes laborales de Noruega. Otro factor es la innovación. Por ejemplo, Salmar, uno de los grandes productores noruegos, está explorando actualmente, con el apoyo del gobierno, la opción de criar salmón en jaulas colocadas en aguas profundas. Si tiene éxito, esto haría posible criar hasta diez veces más salmones por jaula que en las actuales zonas de cría en aguas costeras (véase nuestro informe).