UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
OPACIDAD, EN 141 MDP PARA OBRAS EN ATLIXCO


Redactado por: adriana bravo
octubre 4, 2017 , a las 5:02 am

Atlixco, Pue.- Al menos 141.1 millones de pesos destinados a la mejora de vialidades, avenidas, escuelas y saneamiento del municipio de Atlixco permanecieron sin informar el destino de los recursos que les transfirió la Federación para la creación de 33 proyectos que debieron arrancarse entre agosto de 2010 y enero de 2017.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El Portal de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde publican los informes de obra entregados por las entidades del país al Congreso de la Unión en los que corroboran sus trabajos, indicó que sólo en enero de este año se retrasaron los avances de 18 proyectos de Atlixco.

Para el rubro de transporte y vialidades se concentró la mayor cantidad de recursos sin reportar a la Federación, con seis proyectos que se les autorizaron 65.9 millones de pesos que debieron ejercerse hasta antes del mes de febrero de 2016, pero en el primer semestre de este año se desconoció su uso y aplicación.

La construcción del edificio operativo en el Arco de Seguridad de Atlixco contó con el presupuesto de transporte y vialidades más costoso con retrasos, al aprobárseles 18 millones de pesos que se invertirían entre el 28 de agosto de 2015 al 1 de febrero de 2016, pero nunca reportaron su edificación.

El 13 de enero de 2016 el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, inauguró todas las obras del Arco de Seguridad atlixquense con una inversión anunciada por 95.1 millones de pesos, con el cual se prometió una mayor vigilancia  a todos los municipios aledaños.

En cuanto a las obras viales más antiguas con retrasos, fueron tres mejoras para el Arco de Seguridad de Atlixco, a las que se les aprobaron en conjunto 23.9 millones de pesos, destinados para la edificación de su bahía de operaciones, un puente atirantado y trabajos exteriores, que debieron concluirse en diciembre de 2015.

La segunda asignación más costosa resultó un paquete de obras conformado de 21 proyectos de adoquinamiento, instalación de concreto hidráulico y techado de escuelas a los se les dio una asignación inicial de 64.8 millones de pesos que debieron iniciarse desde enero de 2016, pero se desconoció su ejecución.

Los trabajos de modernización del bulevar de Los Volcanes en la carretera Atlixco Metepec fue la obra más costosa sin reportes del paquete de proyectos antes mencionado, al otorgársele 34.3 millones de pesos que se programaron su uso entre enero y diciembre de 2016.

Dentro del grupo de obras pendientes, alrededor de 18 programaron su arranque en enero de este 2017 a las que en suma se les dieron 24.7 millones de pesos que se emplearían para el reencarpamiento de calles, adoquinamiento de avenidas del municipio, techado y construcción de explanadas en escuelas.

Para obras de saneamiento y agua de Atlixco se asignó el tercer monto más elevado de proyectos sin información, al autorizárseles 6.5 millones de pesos a cinco trabajos que iban desde el tratamiento de aguas residuales hasta una auditoria de eficiencia energética e hidráulica a su sistema de agua.

La obra de saneamiento más costosa sin reportar se le asignaron 2.6 millones de pesos que servirían para la adquisición de 4 mil 722 micromedidores volumétricos para Atlixco que debieron comprarse el 13 de diciembre de 2016, pero no fijaron una fecha máxima en que tuviera que acabarse el proyecto.

Entre los otros cuatro proyectos retrasados para agua y saneamiento sólo informaron que iniciarían entre julio y noviembre de 2016 la actualización del catastro de red de agua, el Programa para el Desarrollo Integral de Organismos Operadores de Agua y Saneamiento e incentivos al tratamiento de aguas.

Por último, la obra de educación pendiente consistió en la instalación, suministros y puesta en marcha de los sublaboratorios de electrónica y de ingeniería de manufactura del Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Atlixco, al que se le autorizaron 3.8 millones de pesos que se emplearían en agosto de 2010.