Puebla, Pue.- Pese a que la tasa de homicidios dolosos en la entidad poblana se encuentra por debajo de la media nacional en el periodo de enero a agosto del 2017, con un índice de 9.19 asesinatos por cada 100 mil habitantes, Puebla se encuentra entre la docena de los estados más violentos del país, con 580 homicidios.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Ante el incremento en la frecuencia de los asesinatos en la entidad, Puebla está próxima a superar todos los homicidios dolosos ocurridos durante el año pasado, los cuales fueron 590, y en caso de mantenerse dicho promedio, para final del año se podría rebasar las 800 muertes agravadas, superando el máximo histórico de asesinatos del 2011.
No obstante, de forma local, el municipio poblano también enfrenta una severa crisis de inseguridad, pues se ubicó dentro del Top Ten de las capitales con mayor número de asesinatos, en una lista que encabezan estados con problemas de delincuencia organizada, cárteles y pleitos por las plazas por el control de la droga.
En el Estado de Puebla hubo una proporción de nueve homicidios por cada 100 mil habitantes, tasa inferior a la media nacional la cual está registrada en 13.21 por la misma cantidad de población, durante los primeros ocho meses del 2017.
Este índice es de los más bajos del país, ubicándose en la doceava posición, siendo el primer sitio ocupado por Yucatán que tiene un índice del 1.75; en segundo puesto Aguascalientes, con 3.86; Hidalgo, con 4.78 homicidios; Coahuila con 5.31 y Campeche con 5.45 asesinatos.
La lista continúa con Querétaro, Chiapas, Nayarit, para darle paso a las grandes metrópolis como el Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León y Puebla, las cuales concentran la mayor cantidad de población en el país.
No obstante, aunque se encuentra por debajo de la media nacional, y entre los estados con menor tasa por cada 100 mil habitantes, en cuanto al total de homicidios el estado se encuentra entre la primera mitad de las entidades con mayor incidencia en este delito.
Puebla ocupa el peldaño 12 en cuanto al total de homicidios por estado, con un total de 580 el cual encabeza Guerrero con mil 540; Estado de México con mil 322 y Baja California con mil 294.
Esto indica que en promedio, en el estado son asesinadas 72 personas al mes con agravantes, donde al segundo tercio del año sólo le faltan 10 muertes para alcanzar el total del año pasado, que fue de 590.
Si esta misma proporción continúa para los últimos cuatro meses del año, estaremos hablando que se podrían rebasar la cantidad de 800 homicidios en el 2017, la cual sería una marca histórica negativa en la entidad, pues su récord histórico es de 619 homicidios en el 2011.
Puebla ocupa la novena posición de las capitales de todo el país con un mayor número de asesinatos, siendo superada solamente por estados del norte y sur con graves problemas de narcotráfico y delincuencia organizada.
Culiacán ocupa el primer lugar con 435 homicidios; seguido por Chihuahua con 246; Chilpancingo con 172; Guadalajara, 147 y Hermosillo con 1l1.
Mexicali y San Luis Potosí comparten puesto con 102 incidencias, Monterrey con 95 y Puebla con 92, terminando los primeros 10 Morelia que tiene 84 homicidios dolosos.
De estos delitos en Puebla, 39 de ellos fueron realizados por algún arma de fuego, 14 por armas blancas y 39 con algún otro objeto que no se especificó.