Puebla, Pue.- El cáncer afecta al 5 por ciento de la población infantil en el estado de Puebla y ocupa el quinto lugar en mortalidad a nivel nacional, informó Abelardo Meneses García, director general del Instituto Nacional de Cancerología.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En entrevista posterior a la inauguración de la Cuarta Reunión Anual del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer (Cmic), el especialista dio a conocer que los tumores más frecuentes son de cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer de colón, de pulmón, de vejiga y de los tejidos blandos.
De cada 100 muertes, 14 son por cáncer, lo que representa un aproximado de 80 mil muertes al año a causa de este mal. Meneses García explicó que esto se debe a que no hay una verdadera cultura de prevención.
“La prevención es algo que tenemos que trabajar, tanto la sociedad como los que cuidamos la salud, un claro ejemplo es el cáncer de mama, de la población de 40 a 69 años sólo el 20 por ciento de mujeres acude a hacerse una mastografía”, compartió.
Los cánceres que de prevenirse a buen tiempo pueden erradicarse en un gran porcentaje son el cáncer de mama, de cervix y de colon, en donde sí existen pruebas para detectarlo de manera oportuna.
Puntualizó que 7 de cada 10 pacientes que llegan a las instituciones oncológicas están en una etapa avanzada.
Está enfermedad ataca principalmente a las mujeres, de cada 10 personas 6 son féminas y 4 son varones; sin embargo, se desconoce científicamente a que se debe este resultado.
El director General del Instituto explicó que hay muchos factores de riesgo que contribuyen al cáncer, un ejemplo es la mala alimentación, la exposición al sol sin protección y el tabaco, este último ocasiona la tercera parte de los tumores malignos.
“El cigarro contiene más de 4 mil 500 sustancias tóxicas para el cuerpo y de comprarse en la calles mucho peor, de todas estas sustancias 69 provocan cáncer”, ejemplificó.
Hay 16 tipos de tumores que están relacionados con el consumo del tabaco, ante ello, Abelardo Meneses pidió a la ciudadanía medir su consumo de cigarro, ya que el cáncer ocupa el tercer lugar de muerte en el país; el primer lugar lo ocupan las enfermedades cardiovasculares y en segundo lugar la diabetes.
El tratamiento de cáncer es caro, por tanto el médico especialista exhorta a la población a cuidarse y autoexaminarse.
El costo del tratamiento depende del hospital, si es público o es privado, pero varía entre los 30 a 100 mil pesos y si es una fase avanzada por arriba de 1 millón de pesos tan sólo en un año.