San Antonino Castillo Velasco, Oax.- El uso de la bicicleta se ha popularizado como una forma alternativa de convivencia y de recreación, además de fomentar su alternativa como un vehículo ecológico.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Es por eso, que los habitantes de la comunidad de San Antonino Castillo Velasco, han implementado el uso de la bicicleta para crear rutas de paseo entre los pueblos vecinos, con lo que pretenden generar lazos entre comunidades, conocer parajes poco explorados y sobre todo fortalecer la actividad entre los niños.
Rolando sobre ruedas
“Consiste en dar un paseo en bicicleta con personas de diferentes edades, esto para impulsar el deporte, ya que en la comunidad hay mucha diabetes y queremos evitarla, sobre todo con los niños”, explica la regidora de Deportes, Jaqueline Aguilar.
La regidora menciona que desde hace algunos meses, la actividad ha funcionado con mucho interés, sobre todo con los pequeños, ya que, los paseos se realizan por las mañanas cada dos semanas o cada mes, ello dependiendo de las rutas que los organizadores vayan trazando.
En estos recorridos bicicleteros han participado diversas comunidades como San Martín Tilcajete, San Juan Chilateca y Santo Tomás Jalieza, entre otros pueblos que se interesan en ser visitados.
Un paseo de diversión
El recorrido comienza en la comunidad; una bicicleta, agua y muchas ganas de pedalear es lo que se necesita. La cita es en punto de las 8:00 horas, esto para preparar las bicicletas, recibir indicaciones por parte del guía y evitar el bochorno del día.
El punto de destino es la agencia municipal de Santa Rosa de Lima, perteneciente a Ocotlán de Morelos.
Estos paseos son una extraordinaria forma de conocer lugares, sobre todo los parajes de las comunidades, en donde se puede observar flora y fauna silvestre.
Una bicicleta, agua y muchas ganas de pedalear es lo que se necesita para la hora y media de recorrido al punto final, “en los recorridos se pueden conocer que pocos sabemos cómo y qué está en nuestra región, Santa Inés Saguechi, hay un templo abandonado y es interesante ese aprendizaje”, comenta la regidora.
La ruta explorada en esta ocasión fue desde San Antonino hasta Santa Rosa de Lima, una agencia municipal de Ocotlán de Morelos, “llegamos a un paraje y se convive, se realizan juegos con la familia lo único que se busca es la integración como pueblos”, explica uno de los organizadores.
El camino resulta ser una ruta hacia los campos de siembra, resalta la vegetación silvestre y un inesperado, pero místico túnel natural de carrizo.
Lo encantador de este tipo de paseos grupales son las maravillas naturales, ya que además del misterio de los túneles de carrizo, se aprecian los cerros cercanos, una vista esplendorosa del Valle de Oaxaca, las riberas del río y parajes poco explorados que permiten ver a la fauna silvestre.
Los recorridos duran aproximadamente dos horas, ya que a la llegada del destino final las comunidades interactúan y realizan activaciones físicas, para después retornar a San Antonino.
Campaña constante para fomentar el deporte
La regidora de Deportes, Jaqueline Aguilar, menciona que la respuesta de la gente ha sido lenta a las actividades físicas, por lo que se encuentran en constante campaña. Y aunque hay sectores de la población que no se suman, los jóvenes y niños son los que asisten a los paseos, con hasta 80 participantes.