Huajuapan de León, Oax.- Marcos Salazar Cuevas, vocero de San Miguel Tlacotepec, informó que este sábado se llevará a cabo una asamblea en donde los habitantes analizarán evitar la instalación de casillas para la elección local que se desarrollará el cinco de junio, o en su caso, dar el voto de castigo a quienes retrasaron la reconstrucción de la democracia en esta comunidad del distrito de Santiago Juxtlahuaca.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Así lo informó luego de que el Tribunal Estatal Electoral (TEEO) validara la elección extraordinaria del 28 de febrero, en donde fue electo Rigoberto León Chávez, como presidente municipal.
“La autoridad electoral tardó en validar este proceso cuando debió hacerlo desde hace tiempo, pues se contaba con los elementos de transparencia necesarios, siendo algunas agencias manipuladas por el administrador Andrés Quinta Sosas, la cuales incurrieron en faltas”, expresó.
A partir de ello, enfatizó que San Miguel Tlacotepec tiene la posibilidad de comenzar a construir el progreso de manera democrática e independiente, por lo que hizo un llamado a las agencias inconformes a recapacitar su postura, con el fin de priorizar la unidad y el trabajo en beneficio los habitantes.
“Como San Miguel Tlacotepec no quitaremos el dedo del renglón, pues fuimos por mucho tiempo golpeados y manipulados por los grupos de poder, acciones que serán consideradas para el desarrollo de la elección local, en donde la gente decidirá si evita la instalación de casillas o se da el voto de castigo para aquellos que nos hicieron daño”, apuntó.
La elección extraordinaria fue validada luego del juicio para la protección de los derechos político electorales en el régimen de sistemas normativos internos, JDCI/272016, promovido por Rigoberto León Chávez y otros, en su carácter de concejales electos, en contra del acuerdo IEEPCO-CG-SIN-5/2016, mediante el cual, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) calificó como no válida la Asamblea de la elección en cuestión.
Los demandantes acusaron que el citado acuerdo, trasgrede el principio de Igualdad Jurídica, el derecho a la libre determinación de su municipio, el principio de progresividad, y sus derechos de votar y ser votados; por lo que una vez analizada la situación, éste órgano jurisdiccional los declaró fundados.
Por su parte, el instituto la calificó como no válida al considerar diversas irregularidades, entre ellas, la exclusión de la Agencia de San Martín Sabinillo y Agencias de policía de Santiago Nuxaño y Guadalupe Nucate, así como el cambio de método de elección que era mediante planillas.
El TEEO revocó el acuerdo IEEPCO-CG-SIN-5/2016 ya que en la planilla ganadora, incluyen a cuatro mujeres, quienes ocupan las regidurías de Educación y Salud, es decir, respetaron el principio de Igualdad, en términos de los lineamientos establecidos por la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el expediente SX-JDC/294/2014 y su acumulado, en la cual determinó que en dicha elección extraordinaria debería garantizar la participación de las mujeres.