México, D.F.- La mala calidad del aire requiere de un plan integral que incluya a la industria y no sólo al parque vehicular, porque si tiene pocos beneficios sacar de la circulación a más de 1 millón 700 mil vehículos y no se logrará el objetivo de reducir los niveles de contaminación, precisó la diputada federal Melissa Torres.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Ante ello, dijo que México debería apostarle a los empleos con tecnologías limpias, cuidado del medio ambiente, así como al uso del transporte público rápido, eficiente, seguro y no contaminante.
La también Secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, expresó que los problemas ambientales que se registran en este país demuestran que todavía hay mucho por hacer en materia de calidad del aire.
Reiteró que el problema de la contaminación ambiental tiene muchos años y no se puede seguir con soluciones reactivas o medidas enfocadas sólo al parque vehicular; sino que se debe involucrar a la industria.
En ese sentido, señaló que han bajado muy poco los niveles de contaminación con las medidas aplicadas hasta la fecha pero no hay una solución real al problema.
De acuerdo con Silvia Ramos Hernández, investigadora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), esta entidad se ha convertido en un territorio altamente vulnerable en materia ambiental, donde la pérdida de suelos es elevada, así como la sustentabilidad.
Expuso que el problema es que se observa una velocidad de las transformaciones, y con ello, prevalece una vulnerabilidad ambiental, social, y económica, pues de acuerdo con estudios, se observa un despojo acelerado de la cubierta forestal.
Advirtió que a pesar de los esfuerzos de los tres niveles de Gobierno por el medio ambiente, existe una presión, una pérdida de la biodiversidad, reducción y fragmentación de los hábitats, una extinción acelerada de plantas y animales, es decir, una alteración irreversible del clima.
Por ello, llamó a la sociedad en general a asumir su responsabilidad en el cuidado del medio ambiente y añadió que existen alteraciones de los mantos freáticos y un avance sustantivo de los procesos de erosión de las laderas, un agotamiento de la fertilidad de suelos y pérdida de productividad de los cultivos.