Puebla, Pue.- De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este domingo 15 de mayo el Océano Pacífico entró en su período de huracanes, de los cuales se prevé 17 ciclones tropicales y ocho tormentas tropicales con vientos entre 63 kilómetros por hora y 118 kilómetros por hora.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El resto pueden ser huracanes, de los cuales, cuatro pueden ser intensos con vientos superiores a los 209 kilómetros por hora.
En tanto, la temporada ciclónica en el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, comenzará el 1 de junio, de hecho, para este 2016, los meteorólogos prevén la formación de 30 ciclones, sumando los fenómenos de los océanos Atlántico y Pacífico.
Ante este panorama climático, incluyendo el intenso periodo pluvial que se prevé al menos para los próximos cinco meses, Puebla cuenta con un Plan Hidrometeorológico para enfrentar posibles contingencias en los 217 municipios, que además incluye medidas de prevención de desastres.
Además de siete módulos de maquinaria empatados con la dirección de Protección Civil estatal para atender deslaves, rehabilitar caminos y carreteras, con el propósito de evitar que alguna comunidad quede incomunicada.
Con el pronóstico de 30 ciclones, en Puebla se disponen de 898 inmuebles que se pueden habilitar como albergues temporales para atender a la población de todos municipios de la entidad en caso de contingencia y que cuentan con los insumos necesarios.
De manera permanente cuentan con el apoyo de personal del Sistema de Urgencias Médicas Avanzada (SUMA), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la dirección de Protección Civil estatal para brindar atención a cualquier llamado de emergencia.
Como parte de esta estrategia la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitirá comunicados oficiales para que se mantenga informada a la población sobre los cambios de clima y el impacto que generarán en Puebla, por lo que las autoridades municipales activarán también unacampaña para que la ciudadanía no tire basura en las calles, ríos y barrancas, ya que esta situación genera que las alcantarillas se tapen y las calles se inunden.
Conagua, hace llamados permanentes a los presidentes municipales para que exhorten a lasfamilias asentadas en laderas de ríos y barrancas del estado de Puebla, a desalojar sus casas que podrían estar en riesgo por la temporada de ciclones y fuertes lluvias.
Es indispensable tomar las medidas de prevención necesarias para evitar accidentes que deriven en pérdidas humanas con el inicio de la época de lluvias, resaltó que se han visto eventos que antes no se registraban en la entidad poblana como los torbellinos y si su duración es mayor pueden convertirse en tornados.
Este tipo de fenómenos son prácticamente imposibles de predecir, se forman por el choque de temperaturas y normalmente vienen acompañados de granizo, como la que se registró apenas hace poco menos de dos semanas e incluso, la de la tarde de este lunes, aunque con una menor intensidad.
El efecto del El Niño se hará presente por el calentamiento de las aguas superficiales y traerá mayor actividad en el lado Pacífico, mientras que lo que resta del mes de mayo y todo junio serán de fuertes lluvias, mientras que en julio disminuirá un poco por la canícula para retomar su curso intenso a partir de agosto.
Hasta el momento, las presas poblanas mantienen nivele estables hasta y se supervisan de manera constante; sin embargo, se hace un llamado a la ciudadanía para que estén alertas a los medios de comunicación sobre los cambios de clima que se informan y tomar sus medidas de precaución.