UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
SEÑALAN QUE CHIAPAS AVANZARÍA SI EVITAMOS DISCRIMINACIÓN DE RAICES


Redactado por: adriana bravo
mayo 19, 2016 , a las 1:06 am

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Antes de pensar en industrialización y sus consecuencias para el medio ambiente, hace falta capitalizar la imagen y percepción positiva del recurso natural y cultural de Chiapas para generar desarrollo económico, puntualizó la especialista, Lorena Grajales Velázquez.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

De igual forma, indicó que es necesario que en los pueblos y comunidades de Chiapas se ofrezca educación bajo el esquema de igualdad, pues es necesario que, a partir de modelos flexibles que enseñen a impulsar las riquezas características de cada región, se promueva esta visión hacia el desarrollo sustentable.

“La educación que se brinda a las comunidades indígenas es la misma que se les brinda a los ciudadanos en general, pero con un modelo desarrollo que haga ver las riquezas de cada región, se puede construir un modelo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.”

Lamentó que pese a que se han puesto en marcha diversos programas e iniciativas para erradicar la pobreza y la ignorancia, dentro de los diez municipios más pobres del país, cinco son de Chiapas, además de ser el estado con mayor índice de analfabetismo junto con Oaxaca, condiciones que consideró, impiden que Chiapas aún no pueda explotar todo su potencial.

En ese sentido, recordó que la entidad se cuenta con Sie7e reservas naturales de la biósfera federal; tres parques nacionales, dos monumentos naturales y un santuario, cuatro pueblos mágicos y el pulmón más importante del planeta: la Selva Lacandona.

“Entonces, ¿por qué teniendo Chiapas todos estos recursos que tiene no nos atrevemos a desarrollarnos? Gran cantidad de personas cree que si nos desarrollamos apoyaremos entonces a la exterminación total de nuestras reservas, tanto naturales como culturales. Debemos entender que crecimiento en infraestructura no es sinónimo de desarrollo”, enfatizó la docente de la EBC, campus Tuxtla.

Apuntó que en la medida en que se deje de discriminar la cultura, raíces, tradiciones y lenguas locales, podrá tenerse una nueva visión para impulsar mayor competitividad y erradicar la desigualdad social.